Desde Antioquia el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, aclaró las acusaciones que empezaron a llegar hacia la cartera por la falta de tarjetones para las consultas interpartidistas. Ante el tema, Cárdenas señaló que “el presupuesto aprobado para las consultas fue el solicitado por la Registraduría. Al dinero solicitado no se le hicieron reparos y se entregó lo que la Registraduría creyó necesario para la impresión de 30 millones de tarjetones”.
“Con respecto al faltante de tarjetones, es necesario advertir que el presupuesto que se aprobó para las consultas fue de 26.400 millones de pesos, muy superior al de las consultas hechas durante el año pasado, que fue inferior a 15.000 millones de pesos”, reiteró Cárdenas.
Guillermo Rivera, ministro del Interior dijo en conferencia de prensa que la falta de tarjetones no responde a un problema por falta de recursos. “Los 15 millones de tarjetones que se dispusieron para cada consulta son suficientes y el tema no responde a una falta de dinero, responde evidentemente a una mala distribución del material”.
El titular de la cartera de Hacienda dijo que en ningún momento la Registraduría manifestó que con esos recursos no se lograba el objetivo de cubrir las votaciones para cada una de las consultas. “El monto lo fijó la Registraduría en función del número de votantes y de lo que ha sido el registro del número de electores en este tipo de consultas”.
Cerca de 25.000 fotocopias que se han dispuesto para mitigar la falta de papel para las consultas que elegirán a los candidatos de derecha y de izquierda de cara a las elecciones presidenciales. Cárdenas confirmó que en Medellín el envío de las fotocopias se hizo especialmente a El Poblado, la zona de la Universidad Eafit y el Consejo de Medellín.
Juan Carlos Galindo, registrador nacional, dijo que la situación sobre los faltantes de tarjetones para las consultas interpartidistas para el caso de Bogotá y Medellín ya se encuentra solucionada.