Este fin de semana es el Samaná Fest, un encuentro de música y naturaleza en San Luis, Antioquia, por el turismo sostenible que celebra el río Samaná Norte, el último río libre de Antioquia. Esto significa que su caudal no ha sido encausado para obtener energía eléctrica y por eso mantiene el ecosistema original intacto.
El evento, organizado con el apoyo de la alcaldía de San Luis, Fontur y la organización International River, entre otros, busca conseguir medidas de protección para la cuenca y blindarla de las economías extractivas como la minería y la hidroeléctrica, sin dejar de lado el desarrollo sostenible de las comunidades, a través del turismo de aventura, comunitario y ciertas actividades agrícolas.
La iniciativa nació como una forma de conseguir apoyos para convertir la cuenta del río Samaná Norte y la comunidad de San Luis en un caso de éxito en favor del turismo y otras actividades económicas sostenibles, que permitan a la población conseguir un sustento digno sin poner en riesgo las riquezas naturales que los rodean.
Según la organización, dicha iniciativa aseguraría la forma de vida de la comunidad por más tiempo, pues la conservación de los recursos naturales son el camino para evitar las duras consecuencias del cambio climático, que se están viendo en el mundo.
La organización lleva cinco años trabajando con un equipo nacional e internacional, en un proyecto de ley denominado “Ley de Ríos”, el cual establece medidas de protección a las cuencas hidrográficas con valores bióticos y paisajísticos únicos, y que permiten, a la vez, un desarrollo sostenible dentro de ellas. De aprobarse esta ley, Samaná Norte podría ser el primer caso tipo en Colombia, modelo para otras experiencias similares en el país y en el exterior.
El Samaná Norte pasó de ser una cuenca vedada para el turismo, por cuestiones de orden público, a ser un destino de aventura y, con el festival, que retoma actividades después de la pausa de la pandemia, ahora incorpora una fecha en el calendario de ferias y fiestas nacionales, para invitar a los visitantes.
Para la música y la conversación se instalarán dos tarimas, una en el Puente Samaná, a la orilla del río, para los días 27 y 28 de agosto, y otra en el casco urbano de San Luis, en el parque principal, para la noche del 27. Allí se podrán escuchar las notas de Puerto Candelaria, Simón Mejía (Bomba Estéreo), Eva Peroni, Sebastián Campo, Jaibanakus, DJ Astoria, Asare b2b Tochomosca y Kandymakun, Guardián de la Sierra.
También habrá espacio para el encuentro de líderes, conocer emprendimientos y hablar de sostenibilidad.