<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Ricky Martín dice que ya conoce Medellín y revela que quiere volver al cine

  • Ricky Martin volvió a Colombia a presentar su nuevo disco, ‘A quien quiera escuchar’. FOTO COLPRENSA
    Ricky Martin volvió a Colombia a presentar su nuevo disco, ‘A quien quiera escuchar’. FOTO COLPRENSA
15 de marzo de 2015
bookmark

Ricky Martin es un artista que no necesita de presentación, su trabajo habla por sí solo, con esfuerzo ha hecho una carrera de más de 30 años en la que ha podido hacer música, libros, televisión y cine, además de su trabajo social.

Volvió a Colombia a presentar su nuevo disco, ‘A quien quiera escuchar’, que para él es el mejor de su vida, pues haciéndolo cambió todo el proceso de creación y producción.

Martin cree que este álbum es uno de los más ricos en la parte musical y en lo personal le sirvió para liberarse. En entrevista habló de sus expectativas, de la que será su gira en Colombia y de lo que siente le falta por hacer.

Habla pausado, no tiene prisa, se ve tranquilo y pleno y aunque hace menos de 24 horas que está en Colombia luego de una ausencia de 10 años, no teme en decir que el de acá es el mejor café y que le encanta.

Ha estado ocupado con sus viajes por el mundo, haciendo múltiples cosas como las visitas a su fundación, componiendo, tocando en vivo y siendo el padre de Matteo y Valentino.

¿Qué siente que le falta por hacer?

Cine, quiero volver al cine, bueno también muchas otras cosas pero por ahora cine, me gustaría convertirme en alguien, que me llegue un guión, que me toque y poder dar un mensaje social, puede que sea en Hollywood, pero puede ser cine latinoamericano.

¿Cómo le fue en el proceso de ‘A quien quiera escuchar’?

Fue bien distinto a lo que hacía antes, quise tener una dinámica distinta en el proceso creativo, lo que yo hacía antes era encerrarme nueve meses en el estudio y para mí era un proceso muy doloroso, así que dije no más así.

Afortunadamente conté con el apoyo de la disquera y decidí hacer el disco cuándo la inspiración llegara, así que obligábamos el proceso creativo, cuando tenía ganas grababa, lo hicimos de muchas formas, incluso por Skype, la pasamos bien y eso era lo que yo quería, por eso el disco de hizo entre Australia, México y Miami.

¿Es un a forma distinta, sirvió hacerlo así?

Ese caos ayudó muchísimo al disco, nos ayudó a todos, a mí, a los músicos, a los productores, a todos, ahora viendo las ventas digo, ‘algo bueno hicimos’.

¿Siente que quedó completo, le falto algo?

Musicalmente hablando es un disco muy rico, está balanceado, a nivel de historias me liberé de muchas cosas, fue pura purificación y catarsis y no lo cambio por nada, me siento bien cuando lo escucho y eso es algo que no pasaba hace mucho.

Antes había mucha crítica, el ‘yo habría hecho esto’, pero acá quedé con mucha satisfacción, hay mucha crítica pero esta vez abandoné el proceso creativo y dejé que fuera muy instintivo.

¿Cómo ha sido estar en lados distintos todo el tiempo?

Yo llevo haciendo esto hace tanto tiempo que esto es lo normal para mí, cuándo paso mucho tiempo en mi casa y empiezo a decir ‘¿bueno, y ahora qué, qué viene?’, me gusta viajar y afortunadamente no hay otra manera de hacerlo.

Hoy desperté a las cuatro de la mañana y quería quedarme en cama pero no pude y es así, hace cinco días estábamos en Dubai, hace ocho en Australia, dos días antes en Madrid y hoy acá, así que no importa hacer todo esto para llevar el mensaje, luego será momento de descansar.

¿Cuándo cree que será ese momento de descanso?

Yo le hes dicho a mis amigos que cuando me vean haciendo el ridículo en el escenario me digan y no me dejen, que no me dejen hacer el ridículo en la tarima y lo tomaré como un consejo sano de amigos.

Por ahora me gusta el aplauso, la reacción de la gente, me gusta ver a 10.000, 15.000 personas a las que les gusta mi música y eso es catarsis, es un vicio maravilloso y cuando tienes esa posibilidad de mandar un mensaje es una cosa especial y ver cómo las personas lo comentan en las redes sociales.

La verdad no me veo haciendo otra cosa y no sé hacer otra cosa, es lo que hago desde los 8 años, de manera profesional desde los 14.

Un consejo para los nuevos y jóvenes artistas...

Lo que necesitas es enfoque, disciplina y mucha humildad, porque en el momento en que creas que lo sabes todo eres tremendo perdedor, tienes que rodearte de grandes músicos y yo siento que si eres joven es vital el apoyo de la familia, porque te ponen los pies en el piso y te dan calma.

Es muy fácil volar y volar no solo con las cosas buenas, así que hay que hacer un trabajo espiritual, entender quién eres, porque eso es lo que más funciona.

¿Ya sabe a dónde va a ir en julio?

Por ahora no puedo decirlo, pero la idea es que se mantengan conectados a las redes sociales para tener la información.

¿Qué ciudades le gustaría visitar?

Bucaramanga, ir a Santander, ya conozco Cali, Medellín y Bogotá, me falta Barranquilla, Santa Marta y por ahí sigo, no tengo problema.

¿Con su fundación ha pensado ayudar a niños y personas en Colombia?

Es un compromiso muy grande, hace años empecé a trabajar en contra de la trata humana. Porque cuando estaba en India me enteré de esa problemática y quise hacer algo para librar a las personas de eso.

Empecé a pensar ‘qué voy a hacer yo para quitarme este coraje’, empecé a hablar con legisladores, pero luego cree un centro, empecé por mi tierra, allá hice centro Tau en donde les damos opciones a los niños y quiero generar un impacto para toda la región.

Ahora hay mucho que hacer y quiero hacerlo bien, es con calma pero seguro que voy a empezar a hacer algo acá.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter