Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Youtubers le enseñan a crear su estilo

Diseñar y reformar prendas de vestir y accesorios es sencillo con los tutoriales en video del “hágalo usted mismo”, conocido en internet como “DIY”.

  • Youtubers le enseñan a crear su estilo
  • Youtubers le enseñan a crear su estilo
  • Youtubers le enseñan a crear su estilo
01 de diciembre de 2015
bookmark

“Si ese par de zapatos negros que tienes en el armario te hacen sonreír, valen más de lo que cuestan”. Esta frase del personaje Holly Golightly, protagonista de la novela Desayuno en Tiffany’s de Truman Capote, sirve como ejemplo para señalar que lo que nos ponemos es mucho más que un objeto.

Por eso hay quienes no aceptan la moda tal y como llega y necesitan modificar o crear sus prendas para generar los símbolos exactos, declarar ideas, y convertir la indumentaria en un vehículo de expresión acorde a su personalidad. Hablar sin palabras.

Las redes sociales son un espejo de ello. En YouTube, los personajes que enseñan a crear y modificar prendas y accesorios son bastante exitosos. Los tutores a veces tienen conocimientos sobre diseño, a veces no; son youtubers que alcanzan miles de seguidores mientras comparten su interés y creatividad en el acto de vestir.

Hazlo tú mismo

Ellos hacen parte del movimiento DIY (Do It Yourself – Hazlo tú mismo), que se extiende en internet. Es una tendencia en la que algunos internautas muestran el paso a paso para hacer algo que normalmente realizan personas especializadas en una profesión u oficio: una receta, una manualidad, cómo tocar un instrumento, cómo personalizar el armario.

Una de ellas es la youtuber española Sylvia Salas, una de las más reconocidas en los países de habla hispana por su canal Dare to DIY (Atrévete a hacerlo tú mismo), dedicado a la personalización y creación de prendas, accesorios y algunos objetos decorativos.

Esta periodista e ilustradora de profesión recuerda la vez que decidió crear algo de indumentaria, en 2009, cuando tomó un curso para aprender a hacer bolsos: “Nunca había manejado una máquina de coser pero, al final de la semana, había hecho un bolso que todavía conservo”. Por eso dice que en el nombre de su proyecto era importante hacer hincapié en “atreverse” porque “muchos de nosotros pensamos que no somos capaces de hacer algo y ni siquiera lo intentamos”.

Precisamente, Lina Menesses, la colombiana de 23 años protagonista del movimiento DIY en Latinoamérica, le contó a EL COLOMBIANO que desde pequeña le ha gustado reinventar cosas, por ejemplo, “de chiquita le hacía la ropa a mis barbies con mi propia ropa (mi mamá me regañaba). Siento que es algo que llevo en mis venas”.

Esta bogotana afirma que empezó a pensar en lanzar un canal en YouTube en el momento en que se dio cuenta de que tenía un gusto particular. “La gente que me rodeaba me preguntaba mil cosas sobre cómo lograba mis creaciones”. En sus videos se puede encontrar cómo hacer un turbante a partir de un leggin, cómo transformar el escote de una blusa, cómo hacer casi desde cero unos zapatos y hasta cómo estampar una tela.

Para Lina María Ortiz, Jefe de Carrera de Diseño de Modas de la Colegiatura Colombiana de Diseño, esta es una tendencia válida en tanto que “crear y modificar tu vestuario a tu gusto es una muestra de libertad de expresión. Es perder el miedo al qué dirán”.

Sin embargo, hace un llamado a las personas que comparten contenidos de moda en las redes, pues “este tema a veces es visto con un sentido superficial, pero en diseño tenemos la potestad para contribuir a la formación de algo tan serio y profundo como lo es la autoestima. Por eso puede ser peligroso que alguien sin el conocimiento difunda conceptos sobre la estética, un ‘cómo deberíamos proyectarnos”.

Ortiz explica que al haber tanta audiencia adolescente en las plataformas digitales, es importante que la persona que lo hace entienda la responsabilidad de impartir una opinión, pues las personas en esta etapa de la vida están más ávidas de pertenecer, ser aceptados, y los youtubers tienen el poder de influenciar esas decisiones.

Acá les presentamos algunos de los canales más seguidos en Latinoamérica:

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida