Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Hay 5,9 carros nuevos por cada 1.000 colombianos

De acuerdo con esta estadística, Colombia está por debajo del promedio de motorización en Latinoamérica y el mundo.

  • Este año la comercialización de carros nuevos estaría alrededor de las 265 mil unidades. FOTO archivo colprensa
    Este año la comercialización de carros nuevos estaría alrededor de las 265 mil unidades. FOTO archivo colprensa
05 de marzo de 2016
bookmark

Aunque la realidad del día a día parece mostrar que a las calles de Colombia no les cabe un carro más, las estadísticas frías parecen decir, al contrario, que frente a países similares, el indicador de motorización nacional no es tan alto como las congestiones parecieran indicar.

De acuerdo con cifras entregadas por la Asociación Colombiana de Vehículos Automotores, Andemos, en el país circulan 5,9 carros nuevos por cada 1.000 habitantes, según los registros de las ventas y matrículas de carros el año pasado.

Por debajo del promedio

De acuerdo con estas cifras, al compararse el indicador de motorización con el de Latinoamérica, el país está en la mitad del promedio regional, que alcanza 10,1 vehículos nuevos. En un país de condiciones similares como Argentina, apunta el análisis, el índice es de 14,8.

“Hace una década, los colombianos compraban 100.000 vehículos nuevos al año y hoy la cifra es cercana a los 300.000. Esto indica que a medida que la población va creciendo, la clase media se va desarrollando y el ingreso per cápita mejora. Las ventas de vehículos y el parque automotor van a seguir creciendo en Colombia en el mediano y largo plazo”, afirma Oliverio Enrique García Basurto, presidente de Andemos, gremio de las firmas importadoras de vehículos.

Así va el mundo

El análisis hecho por Andemos determinó el índice de motorización a partir del registro anual de vehículos nuevos por cada mil habitantes en países de América Latina y el mundo.

Agrega García que el índice de motorización de mundo se encuentra en 12,6 vehículos nuevos por cada mil habitantes y Colombia se encuentra por debajo de la media con 5,9. Países de la región como Brasil, México y Chile cuentan con indicadores de 12,5, 11,2 y 16,5.

Perú, que tiene 17 millones menos habitantes que Colombia, presenta un índice de motorización similar.

Para el directivo gremial, el análisis del número de carros que ruedan en Colombia es una herramienta para señalar que los problemas de movilidad en el país no están mediados solo por la cantidad de vehículos.

“La política pública se debe enfocar en cómo atender al creciente parque automotor en materia de planeación urbana y ampliación de la red vial de las ciudades. Desafortunadamente dichas políticas se han limitado a desmotivar el uso de vehículo particular y a mejorar el transporte de buses, sin lograr resultados contudentes en movilidad”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida