Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Movilidad futura con sello nacional

Un diseñador industrial colombiano propone un sistema de transporte sostenible para las próximas décadas.

  • La propuesta de Edgar Sarmiento también transforma este vehículo en un auto para carga. FOTOS cortesía
    La propuesta de Edgar Sarmiento también transforma este vehículo en un auto para carga. FOTOS cortesía
  • Movilidad futura con sello nacional
  • Movilidad futura con sello nacional
08 de agosto de 2015
bookmark

Un vehículo pequeño que bien puede servir para el transporte de personas o para llevar carga en entornos urbanos y que además es eléctrico, pero también funciona gracias a la energía solar, y es de conducción autónoma; toda una propuesta de un país desarrollado.

Pues no, la propuesta, si bien se presentó y fue ganadora como una idea para la ciudad alemana de Berlín en su futuro, nació de la mente y el ingenio colombiano.

Berlino, como se llama el vehículo, fue desarrollado en su diseño por Edgar Sarmiento, diseñador industrial de la Universidad Nacional. Su propuesta fue premiada en dos categorías en el Urban Mobility Challenge: Berlín 2030.

El vehículo está equipado con sensores, su dimensión es similar a la de un automóvil particular, tiene dos caras que le permiten cambiar de sentido fácilmente y dos puertas a los costados.

El bus es eléctrico, pero puede alimentarse con los paneles solares que tiene en su techo; además cuenta con soportes para llevar bicicletas. Según el diseñador, en el futuro mediano el concepto de ciudades inteligentes será una realidad y el transporte tendrá que ajustarse.

“Las ciudades inteligentes funcionan como estructuras vivas que están interconectadas con múltiples elementos, como la movilidad o el entretenimiento, de ahí que Berlino esté diseñado pensando en la conectividad y el tiempo real”, explica su creador.

Por eso, el sistema ofrece la posibilidad de que los usuarios planeen su ruta, por medio de aplicaciones de transporte que facilitarán la movilidad. “La plataforma recomienda la ruta más adecuada y todo el tiempo estará alimentándose de información para evitar situaciones como accidentes, congestiones y cualquier problema que se presente en el camino”, amplía Sarmiento.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida