La periodista santandereana es la imagen de la cadena CNN en Español. Seguirá al frente del noticiero pero además estrenará programa, uno en el que se verán historias que contarán las personas del común.
EL COLOMBIANO habló con ella de este nuevo reto y sus 25 años al frente de esta cadena de noticias internacional.
Estás estrenando programa... ¿De qué se trata Nuevo Mundo?
“Es un formato mucho menos estructurado, que nos permite ahondar en historias, con extensiones de 7 a 8 minutos, con crónicas y algo que yo llamo minidocumentales. Son esas historias que muchas veces los radares de los noticieros no las registran, es abordar los temas a través de las personas”.
Es darles más protagonismo a las personas del común...
“Ese siempre ha sido el punto flojo de quienes hacemos noticieros de televisión, que nos enfocamos en la noticia institucional y olvidamos cómo esa información oficial afecta a la gente. El programa nos permite hacerlo, sin mayores límites. Tenemos una variedad de temas que nos tienen muy entusiasmados”.
¿Cómo ha sido el cambio de pasar de la noticia a un ritmo más pausado en Nuestro Mundo?
“Voy a seguir al frente del noticiero y Nuestro Mundo se convierte en un lindo complemento, que me encanta. En 25 años que llevo en CNN y los dos años que estuve en Univisión me la he pasado entrevistando políticos y funcionarios de Gobierno, pero nunca una entrevista ha causado tanta conmoción como la que le hice hace como cinco años a mi mamá. Todavía la gente me recuerda el tema, entonces me dio una gran lección y es que a la gente le encanta conectarse con las historias humanas, más allá de las noticias. Me di cuenta de que eso lo puedo hacer, que tengo la versatilidad de poder estar entrevistando a un personaje o estar transmitiendo una pésima noticia”.
¿Profesionalmente es un formato más enriquecedor?
“Es algo que siempre quise hacer, comencé en periodismo en el programa Testimonio, que era más investigativo, con el formato de crónica larga, siempre quise regresar, pero a veces hay que esperar todo este tiempo para poder hacerlo”.