Si algo tenían claro Julieth Restrepo y Linda Lucía Callejas, a quienes veremos interpretar dos facetas de la vida de la única santa colombiana Laura Montoya, eran sus papeles espirituales e intensos y, además, que en el camino se iban a encontrar con momentos de mucha sensibilidad. La vida adolescente de Laura Montoya fue interpretada por Julieth Restrepo y la adulta, por Linda Lucía Callejas. Ambas se encomendaron a la santa, hicieron trabajo de campo e investigación y sintieron la fuerza del personaje.
La serie, Laura, la santa colombiana, que se emitirá en Colombia a partir del 29 de julio, tendrá 24 capítulos de una hora. Se grabó en Santa Fe de Antioquia, La Ceja, El Retiro y Medellín. “Cuando grabamos en los municipios todos tenían algo que decir de ella y eso fue maravilloso, yo le pedí mucho a ella, ‘Laura voy a hacer esto por ti, espero que quede muy bien’, le oraba y todo el tiempo tuve una velita que compre en el museo de ella en Belencito y la acompañé con una foto de mis papás y todo los tres meses que viajé por Antioquia haciendo la serie llevaba ese altar conmigo”, dice Julieth Restrepo.
Linda Lucía callejas dice que tuvo que entrar en silencios muy profundos para poderla interpretar, “lograr entender esa gran fe, esa gran vocación, ese llamado que tenía, donde muchos la tildaban de loca porque seguía ese llamado de Dios y lo obedecía, a mi me parecía increíble poder representar un personaje con esa misión tan grande en el mundo”.
La sensación de convertirse en la única santa colombiana generó de todo en ambas actrices. “Fue muy fuerte”, dice Julieth, “por ahí hay mucho misticismo alrededor de ella. Hay una foto que se le hizo a Linda Lucía en una grabación y aparece como un rostro que al lado, pensaríamos que era Laura, pero no sé, es todo tan mágico pero tan misterioso”.
La fotografía muestra como la sombra y textura de un árbol reflejan un rostro al lado de Linda Lucía. La actriz reveló este martes la fotografía porque se sintió muy impactada por el hecho, en general, la experiencia para ella fue también muy fuerte.
“El vestuario nunca me importó, era tan fuerte lo que estaba sintiendo por dentro que ni siquiera el engordador a 40° C que me tocó, lo sentía, era increíble, yo ni siquiera sudaba y ustedes lo van a ver en la pantalla, además tenía una sensación de temor todos los días, porque las escenas eran únicas, van a ver los televidentes se van a encontrar con unas imágenes muy conmovedoras de amor profundo, de perdón por encima del dolor, que para mí fue muy intenso. Por eso el vestuario pasó a un segundo lugar y lo más importante era esa emoción contenida al enfrentarme a cada escena del día, muy bello y muy fuerte”.
La historia de Laura, la santa colombiana, tiene mucho de realidad y algo de ficción, “hablamos con bastante gente, revisamos mucha literatura y siempre construimos cuando hacemos este tipo de bio series, una base real sobre la cual empezamos a crear ficción, no todo lo que muestra la serie es riguroso con la verdad pero sí los hechos públicos se respetaron, los que conoce todo el mundo, sobre eso se construye la historia y, con eso, vamos rellenando con ficción y siempre respetando el espíritu del personaje, de la época y de lo que queríamos hacer”, afirmó Dago García, vicepresidente de producción y contenido de Caracol.