Desde imprimir un tiquete de vuelo, hasta qué llevar para vestirse son puntos fundamentales a la hora de armar un buen plan de viaje en solitario. Es común, entre las nuevas generaciones querer alejarse de la presión, el estrés y el ritmo de trabajo que conlleva la rutina y el viajar se convierte en la mejor manera de liberar las cargas y conocer nuevos mundos dentro y fuera del país.
Carlos Ignacio Cardona, periodista y presentador de la televisión antioqueña ha aprovechado sus vacaciones para viajar y conocer otras culturas. En su lista ya se cuentan 22 países en los que ha aprendido a disfrutar de sus olores, sabores y costumbres. Así mismo, en Colombia se ha gozado diferentes lugares que le han permitido conocer la belleza de nuestro país.
Este hombre, basado en su experiencia, compartió consejos y anécdotas para tener en cuenta al momento de emprender un viaje solo. Recomendaciones vitales para aventureros.
Mente abierta
Ante todo viajo con la mente abierta a lo que me pueda pasar. Planear es muy importante, porque me ayuda a optimizar tiempo y recursos, pero también dejó una parte abierta al azar. A veces me he resultado en momentos, lugares y con personajes inesperados y maravillosos que le han dado más color al viaje.
Mi compañía soy yo mismo
Cuando he viajado solo, me voy convencido de que la mejor compañía casi siempre seré yo mismo, y todo lo que me emocione o me inquiete o me conmueva. Es estar dispuesto a pasar muchas horas en silencio, a hacerme preguntas, a tener quizá un poco más de tiempo y atención para ver lo que pasa al rededor. La compañía a veces te roba la atención sobre lo que pasa afuera. Pienso que si, por ejemplo, uno es de los que no puede ir solo a cine, ni siquiera debe pensar en viajar solo. No lo va a disfrutar. Hace rato opté por las fotos sencillas del celular. Es un pecado para muchos, pero me fresquié por ese lado. Prefiero disfrutar a tope el momento sin pensar mucho en que quede la foto.
Planear...
Al llegar a las ciudades, por lo general averiguo por las revistas o publicaciones de espectáculos o cosas para hacer día a día. Ejemplo: Guía del Ocio, Time Out... Muchas son gratuitas. Busco y busco hasta encontrar la más reciente.
Obvio, es mejor, si uno antes de viajar busca en páginas de eventos o guías oficiales de las ciudades. Muchas veces he planeado los viajes para que coincidan con alguna obra de teatro, un concierto, en fin. Aprendí después de varias veces que llegaba a esas ciudades y estaba el artista que siempre quise ver y ya todo está vendido o justo era ese día o había sido ayer... Por eso trato de planear este tipo de cosas. Pero también aprendí que si lo que quiero es ver buenos montajes, algo que disfruto mucho por mi trabajo, muchos teatros tienen la opción de tiquetes a mitad de precio o menos, si uno acepta estar parado o en las últimas filas. Hay que estar con una hora o más antes del espectáculo y he contado con suerte. Obvio, esto quita tiempo para otras cosas. Pero siempre se trata de cuáles son tus prioridades en el viaje.
Comida para locales
Para comer, algo que trato de hacer es que pregunto por los lugares donde van los locales. La comida es menos Gourmet, pero tiene el sabor local más auténtico. Los precios suelen ser mejores.
Ahorro de dinero
Independiente de si viajo con poco o más holgado, trato de ser cauto al comienzo en los gastos. Me parece clave tener reserva para los imprevistos. Nada mejor para mí que almorzar hoy en un lugar económico, en la noche ir a un buen concierto, mañana comprar en cualquier tienda para hacerme sanduches, y no perder tiempo en restaurantes. Así me dedico a caminar más, y una que otra noche me siento en un buen restaurante o en un bar a disfrutar como Dios manda. Sin miedos. Creo que eso le agrega emoción al viaje. La variedad me parece que me dan una versión más contratada y más real de las ciudades. Al llegar a los aeropuertos siempre cambio algo de dinero, poco. Porque a veces el cambio en aeropuertos o terminales es más caro que en lugares como el centro. Pero es importante asegurar al menos unos 100 dólares en moneda local. Después voy cambiando según lo que necesito.
También las terminales son los lugares perfectos para datearme bien del transporte público: trenes, metros, buses, taxis, bicicletas. Servicios exprés aeropuerto-centros de ciudad o puntos clave de las ciudades.
Hoteles y viajes
Internet permite visualizar con mucho detalle el viaje. Así como hay que tener precaución con las páginas, también es cierto que hay portales muy serios en la información. Toda la parte de hoteles, tiquetes aéreos, trenes y demás los hago en las páginas oficiales de las aerolíneas, ferrocarriles, etc. En esas es mejor ir a la fija y no a intermediarios. Hay páginas que te permiten comparar tarifas. Kayak, una de ellas. Pero a la hora de comprar prefiero las oficiales. Para hoteles una muy chévere es Booking
No volví a utilizar agencias de viajes. Sin desconocer que son muy útiles para ciertas cosas. Me sigue pareciendo una fantasía el que hoy en día uno puede planear el viaje desde el escritorio de la casa y si se hace con atención y dedicándole buen tiempo, las cosas salen muy bien. Todo está dado hoy para facilitar las cosas. Otra cosa, llevar todo impreso: vouchers, tiquetes, reservas de hoteles. No siempre las conexiones a Internet son fáciles y pueden causar dolores de cabeza no tener el respaldo de los documentos.
La maleta
Consultar bien con antelación pronósticos del clima. Hoy es muy fácil en internet. Eso le ayuda a uno a saber que ropa llevar. No encartarse con ropa que no te va a servir para nada y solo te va a ocupar espacio en la maleta. Un buen par de jeans, 4 o 5 camisetas, una buena camisa por si se presenta algo formal, un par de tenis y unos zapatos bien cómodos (ojalá sin cordones) sobre todo si tiene vuelos internacionales, son lo justo. Bloqueador, etc.
Las tarjetas
Fundamental en el previaje: llamar a autorizar el uso de las tarjetas en el país donde vas a estar. Tener claridad sobre los seguros de viaje. Muchas tarjetas los incluyen. A mí me paso que tuve un accidente con mi mamá en un crucero y el seguro de la tarjeta me sirvió para traerla en una ambulancia aérea desde Aruba. Solo la ambulancia aérea costo 18 mil dólares. Y que conste que no había comprado los tiquetes con la tarjeta. Sirven y mucho. Siempre desde Rionegro desactivo en el celular la itinerancia de datos para que no carguen cobros desde el exterior. Hoy en día con wifi basta.