x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

147.947 hectáreas se talan por año en el país

05 de agosto de 2013
bookmark

A pesar de que Colombia redujo su tasa de deforestación promedio anual en más de 90.000 hectáreas, las tierras sin árboles siguen siendo muy altas. Entre 2011 y 2012 llegaron a 295.892 hectáreas.

Según las medidas que se toman desde hace 20 años por el Ideam, el año pasado se habrían talado menos bosques, comparado con el periodo 2005-2010, que registró 1’191.365 hectáreas menos de árboles, es decir, 238.273 hectáreas perdidas por año en promedio.

Para el Ministerio de Ambiente, lo que se perdió entre 2011 y 2012, "equivaldría a 1,6 veces el área total del departamento del Quindío, por lo que la tasa promedio anual sigue siendo alta".

Agregó el Ministerio que "las principales causas de deforestación en el país son la expansión de la ganadería extensiva, la expansión de frentes de colonización, los cultivos de uso ilícito, particularmente de coca, así como la tala y la minería ilegal".

La región más afectada por la deforestación es la Amazonía, especialmente, los departamentos de Caquetá, Meta y Guaviare, que concentran el 46 por ciento de la pérdida de bosque del país.

Los únicos departamentos que aumentaron su promedio de hectáreas taladas son Guaviare, con 11.000 hectáreas más en 2011 y 2012; y Arauca, que aumentó en 7.000 hectáreas la tala.

La región Caribe tuvo el menor promedio de deforestación, pero es también el sector con menos bosques del país.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD