Cumplir las metas. Es por lo que desde el Ministerio de Educación y las Secretarías se trabaja cada día del año.
Ya en agosto, los retos para cumplir el próximo año comienzan a enumerarse.
Para el 2010, son diez, presentados por la Ministra de Educación Cecilia María Vélez White el pasado 15 de agosto durante la jornada de rendición de cuentas del Gobierno Nacional.
Después de exponer las acciones que han transformado la educación en el país, los avances y los obstáculos encontrados en el desarrollo de los programas, Vélez White planteó los retos por cumplir el año siguiente.
De los retos, opinaron expertos y agentes relacionados con la educación del departamento y el país.
"De 142 alumnos por computador en 2002, pasamos a 26 en 2009. Estamos seguros de alcanzar la meta de 20 alumnos por computador en el cuatrienio" afirmó.
Para Luis Fernando Cortes, director técnico de la Secretaría de Educación departamental, lo que hizo Antioquia es uno de los factores que inciden favorablemente en este indicador.
Con la estrategia de dotación de tecnología Antioquía virtual, dijo, "estamos con 24 alumnos por computador".
Para Cortes, es viable que en 2010 se cumpla la meta del 20 a 1 en el departamento de Antioquia.
Entre otros, se plantea llegar con educación superior al 50 por ciento de los municipios del país a través de los Ceres.
De los 125 municipios de Antioquia solo 5 tienen centros regionales de educación superior.
Para cumplir la meta los Ceres deberán llevar educación a 62 municipios.
Incrementar la cobertura en educación superior, explicó Jorge Enrique Gallego, Coordinador del Ceres del Norte del Valle del Aburrá, es perfectamente viable a través de este modelo, que ya ha demostrado ser exitoso.
Gallego consideró sin embargo que "el reto es bastante ambicioso".
Para Gallego haciendo uso de otros frentes sería posible llegar con educación superior al 50 por ciento de los municipios.
Las estrategias de regionalización que las universidades realizan de forma independiente y el uso de las tecnologías de información y comunicación para programas virtuales fueron considerados por el coordinador.
Gallego coincidió además con el experto en educación y ex secretario de esta cartera en Bogotá, Francisco Cajiao.
Aumentar la cobertura va ligado de la implementación de estrategias para evitar la deserción afirmó el primero.
Cajiao por su parte consideró que de los retos queda como interrogante los procesos de deserción que se van dando dentro del año.
Tanto en educación media a la que se aspira una cobertura bruta del 76 por ciento como la de educación superior en los municipios deben tener en cuenta, según el experto, no solo los registros de matricula inicial sino quienes finalmente concluyen sus estudios.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6