x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

5 pasos para elegir una universidad

  • Foto Shutterstock
    Foto Shutterstock
27 de septiembre de 2013
bookmark

Después de escoger qué quieres estudiar, llega otro momento importante para tu vida: la Universidad. Escogerla es fundamental en tu vida académica y social. Ten en cuenta lo siguiente.

Distancias
Parece algo obvio, pero por cuestiones de presupuesto es importante que definas muy bien dónde quieres estudiar.
Tener en cuenta qué tan cerca o qué tan lejos quieres tu universidad.
Investiga bien las universidades en Medellín y si sientes que ninguna cumple con tus expectativas o que no ofrecen el programa que estás interesado, empieza una búsqueda en otras ciudades de Colombia o del extranjero. Pero acá entran los costos pues hay instituciones en Bogotá, por ejemplo, cuya matrícula es más elevada que las de Medellín. A eso, además, debes sumarle los gastos de manutención al estar lejos de casa. Lo mismo pasa si escoges una institución en otro país. Por eso, este tipo de decisiones debes tomarla en compañía de tus padres quienes son, en la mayoría de los casos, los que te apoyarán económicamente. Si la universidad que escoges es en Medellín, ten en cuenta en tu presupuesto económico y de tiempo el transporte: cuánto te cuesta ir y volver y cuánto te demoras.

El tamaño
Muchos sueñan con asistir a universidades tan grandes como se ven en las películas. Otros, sin embargo, prefieren algo más recogido y pequeño. Todo es cuestión de personalidad. Ten en cuenta que hay universidades muy buenas, pero son muy pequeñas. Otras más son igual de buenas pero son inmensas. Debes decidir qué tipo de universidad es la que te interesa pues si no te gustan los ambientes grandes seguro querrás una universidad pequeñita. Analiza muy bien qué quieres hacer pues para muchos la experiencia de estar en un campus es algo inolvidable, allí, además de uno o dos bloques podrás encontrar un mundo entero que podría ser comparado con una ciudad en miniatura. Sin embargo, también debes saber que la calidad no debe sacrificarse por la universidad. No se trata de ir a la que está de moda o la que escogieron tus amigos del colegio. Analiza muy bien las opciones y si la universidad pequeña es la que más se ajusta a tus expectativas, escógela. O si es el campus, no lo dudes, espera por ti.

Infórmate
Nunca te conformes con la primera opción. Con muchas carreras, hay varias instituciones que la ofrecen. Busca e investiga sobre cada una de las universidades en las que estés interesado. No es suficiente visitar el sitio web, es importante conocer las instalaciones, hablar con directivas y estudiantes. ¿Qué tienes que preguntar? Averigua por datos como la cantidad y la modalidad de las materias que verás durante la carrera. Confirma cuánto cuesta la inscripción, cómo es el examen de admisión y cómo es el sistema para el pago de la matrícula. No dejes de preguntar los años de duración de la carrera. Si te interesa trabajar mientras estudias, debes saber cuáles son los horarios y, además, estar enterado sobre la carga académica. Algo importante que debes saber son los requisitos para graduarte: ¿Cuántas prácticas necesitas hacer? ¿Es necesario presentar un trabajo de grado? Finalmente, pregunta por la calidad de los profesores, ellos son los que te darán los conocimientos necesarios para tu vida laboral. ¡Qué nada se escape!

Bienestar
Aunque la universidad es un lugar al que principalmente vas a estudiar, debes tener en cuenta también que hay actividades extracurriculares que son beneficiosas para tu desarrollo. Antes de elegir una institución pregunta entonces por el tipo de actividades que tienen: ¿Organizan conciertos?, ¿Hay ciclos de cine?, ¿Qué tal es la biblioteca?, ¿Cómo son sus jornadas universitarias? , ¿Hay semilleros deportivos?, ¿Cobran la participación en actividades artísticas? Además, también es importante que sepas qué tipo de acompañamiento le dan a los estudiantes los primeros semestres y además, si hay posibilidades de estudiar inglés gratis o con descuentos. No dejes de averiguar por los programas de estímulos, las becas a los mejores estudiantes o a los deportistas. Tampoco dejes de lado actividades académicas como la participación en grupos de investigación y semilleros y la posibilidad de trabajar como monitor para ganar créditos, oportunidades de participar en eventos o, tal vez, unos pesos adicionales.

Revisa bien
No descartes ninguna universidad por ideas preconcebidas. Recuerda nuevamente que no se escoge una institución porque está de moda o porque allí estudiarán todos tus amigos.
Revisa muy bien el pénsum de la carrera que quieres estudiar en cada una de las universidades que estás considerando. Cada universidad enfoca sus materias de cierta forma, por lo que no todos los estudiantes se sentirán a gusto con la forma en la que están planteadas las materias.
Tampoco olvides que es posible que no hayas contemplado una universidad porque tienes alguna idea sobre ella y que sea esa, precisamente, la única que ofrece el programa que te interesa en Medellín.
No dejes de asistir a las ferias, jornadas y eventos que realizan las instituciones para darse a conocer. Allí podrás preguntar por los pénsum y las materias de tu carrera elegida. Y si la que tienes en mira no hace estos eventos, no dejes de visitar su sitio en internet, de hacer una llamada y de visitar sus instalaciones.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD