x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Presidente Uribe pidió acabar con bandas delictivas en Antioquia

11 de agosto de 2008
bookmark

Los terroristas y cabecillas de bandas criminales que operan en Antioquia siguen preocupando al presidente Álvaro Uribe, al punto que ayer hizo un nuevo llamado a capturarlos para que así el departamento termine con la pesadilla de su accionar en las distintas regiones.

El pronunciamiento lo hizo al término de un consejo de seguridad realizado en la Base Aérea de Rionegro, donde uno a uno enumeró a los jefes criminales más peligrosos que actúan en las distintas regiones, a pesar de la acción que sobre ellos ejercen las fuerzas de seguridad.

"Es necesario capturar en Antioquia a un conjunto de cabecillas terroristas que siguen haciendo daño", dijo el presidente y seguidamente hizo una reseña con la lista de los más importantes.

El primero de los mencionados fue 'El Paisa', jefe de las Farc acusado de asesinar al asesor de paz, Gilberto Echeverri, así como al ex gobernador Guillermo Gaviria y sus acompañantes de secuestro durante un operativo de rescate militar.

Uribe, que también destacó la reciente captura del guerrillero alias 'Tío Pacho', jefe de finanzas de las Farc, mencionó a alias 'Memín' - que opera en el Occidente del departamento-, a 'Don Mario' y su banda y a las bandas 'Paisas' Oriente y Occidente.

También calificó como necesaria la captura de alias 'El Yiyo', perteneciente a la que llamó "famosa oficina" (de Envigado) y a 'Beto' y 'Douglas', que también han engrosado la lista de cabecillas delincuenciales.

"Es necesario capturarlos con toda la celeridad para acabar con esta criminalidad", precisó el primer mandatario.

Con la coca
El presidente, que estuvo en Rionegro en el marco de la celebración del Día de la Independencia de Antioquia, emplazó al grupo de 'Cristóbal', que delinque en la vía al Chocó, a que se desmovilice, y le encomendó a la IV Brigada y a la Brigada de Puerto Berrío, "poner mucho cuidado con el grupo de las Farc de 'Garrita'", de quien dijo que fue abatido, pero que "sus secuaces quieren hacer daño en el área de Caracolí y en los municipios vecinos".

Asimismo, se comprometió con el gobernador, Luis Alfredo Ramos, a tratar de judicializar a quienes siguen sembrando coca, así como a los miembros de las Farc que promueven la siembra de coca e instigan a los campesinos a salir a obstruir las vías en reacción a la erradicación de la coca.

Aunque con dos semanas de anterioridad el presidente había emplazado a las autoridades a desmantelar a la llamada "Oficina de Envigado" y a los demás cabecillas delincuenciales, ayer no quiso revelar los resultados de cómo va esa tarea de la Fuerza Pública, pues no lo consideró un tema que se deba hacer público.

Preguntado sobre las denuncias del magistrado Iván Velásquez en el sentido de que tiene intervenidos sus teléfonos, Uribe respondió que Colombia, "es un país democrático y para intervenir un teléfono hay que tener una orden de la justicia. Y cuando se hace sin orden de la justicia, eso se castiga".

El presidente también se mostró preocupado por las denuncias hechas en un periódico nacional por la senadora Nancy Patricia Gutiérrez en el sentido de que el magistrado Velásquez manipula pruebas de la parapolítica.

Y, en el mismo sentido, pidió a la justicia investigar supuestas presiones hechas a testigos por los senadores Piedad Córdoba y Gustavo Petro, este último del Polo Democrático Alternativo.

En otro de los apartes de su rueda de prensa, el presidente Uribe reconoció que hay dificultades con la criminalidad en ciudades como Medellín y Pereira y en las regiones de Urabá y Córdoba, pero recordó que en general en el país "hay una reducción de más de mil homicidios en relación con el año pasado".

Recalcó que las víctimas de los paramilitares están protegidas, porque hay plena cooperación entre las autoridades de Estados Unidos y de Colombia en los procesos que se adelantan con los jefes extraditados a esa nación, en particular en cuanto a la entrega de los bienes para que éstos pasen a manos de las víctimas de las masacres cometidas por ellos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD