x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

A la OEA, crisis con Venezuela

en sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA, el organismo se ocuparía de la denuncia del Gobierno Nacional sobre los jefes de las Farc y el Eln en Venezuela.

  • A la OEA, crisis con Venezuela | William Fernando Martínez, Ap-bogotá | El canciller venezolano Nicolás Maduro dijo que las denuncias son un espectáculo de medios. El Gobierno Nacional espera que la Organización de Estados Americanos (OEA) esta semana trate, de una vez por todas, el tema.
    A la OEA, crisis con Venezuela | William Fernando Martínez, Ap-bogotá | El canciller venezolano Nicolás Maduro dijo que las denuncias son un espectáculo de medios. El Gobierno Nacional espera que la Organización de Estados Americanos (OEA) esta semana trate, de una vez por todas, el tema.
16 de julio de 2010
bookmark

E una a sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), Colombia presentará la denuncia de la presencia de jefes guerrilleros de las Farc y el Eln en territorio venezolano.

El Gobierno Nacional, en comunicado oficial, declaró ayer que esta presentación "está antecedida por innumerables esfuerzos fallidos para la solución de este grave problema a través del diálogo directo con Venezuela y de las ocasiones en las que se ha comentado esta situación a la OEA".

Además, señaló el secretario de Prensa de la Casa de Nariño, César Mauricio Velásquez, que "el Gobierno de Colombia entregó varias veces información sobre el particular al gobierno de Venezuela y el tema fue abordado en reuniones privadas de los presidentes".

La solicitud de que se trate el tema en la OEA fue hecha después de que el canciller venezolano, Nicolás Maduro, rechazará enérgicamente las acusaciones y las tildara de falsas.

En un comunicado emitido, Maduro repudió lo que el gobierno de ese país calificó como "una nueva arremetida" del presidente Uribe para terminar con las relaciones colombo-venezolanas.

"Hemos llamado al embajador Gustavo Márquez para que venga a consultas en Caracas y se incorpore a la evaluación de una serie de medidas políticas y diplomáticas que se van a ir tomando en las próximas horas para rechazar la agresión del Gobierno colombiano", dijo Maduro en una rueda de prensa.

Horas antes, el Gobierno Nacional había anunciado que la denuncia sobre la presencia de los jefes guerrilleros en Venezuela, sería llevada a instancias internacionales.

"Desde la ubicación del terrorista Rodrigo Granda en Venezuela, hasta el reciente operativo contra la columna enviada por alias "Iván Márquez" para la retoma de los Montes de María, las autoridades colombianas han tenido información sobre la presencia en Venezuela de terroristas que atentan contra nuestro país", se dijo desde la Casa de Nariño.

La OEA como mediador
Que el gobierno colombiano lleve ante la OEA la denuncia de la presencia de los jefes guerrilleros en Venezuela, es visto por algunos analistas como una acción legal pero que podría ser a destiempo.

Jairo Delgado, general (r) de la Policía y director de Análisis del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga, afirmó que el conducto regular de esta denuncia debió ser, primero, la presentación ante instancias internacionales y después, el resultado ante los medios de comunicación.

"Este tema es un tema de seguridad nacional y debería haberse tratado por los canales de seguridad nacional. No se puede desconocer que es un tema coyuntural que y transitorio que aumentó la tensión entre los dos países. Colombia consideró que la OEA es el escenario para debatir la presencia de guerrilleros en Venezuela y su posible protección", señaló Delgado.

El investigador de Ciencia Política Andrés Mejía Vergnaud, declaró que el hecho de que Colombia haya utilizado la posibilidad de discutir el tema en la sesiones de la OEA, podría ser relativa.

"La gravedad del asunto no se puede desestimar, pero creo que esto no tendrá mayor trascendencia debido a los antecedentes que se han tenido de este organismo. No es un foro efectivo ante este tipo de situaciones", precisó Mejía Vergnaud.

Se tensionan las relaciones
El presidente Hugo Chávez manifestó ayer que no va a caer en provocaciones", y responsabilizó a Uribe, del nuevo roce en las relaciones.

"El nuevo gobierno de Colombia tiene un gran obstáculo, y es el viejo gobierno que quiere dinamitar por odio con rencillas internas. Espero que el nuevo presidente de Colombia haga honor a lo que viene diciendo. A pesar de su pasado, yo estoy a la espera para renovar las relaciones", agregó.

Para el analista Delgado, el impacto de esta acción es político y aumentó la tensión entre los dos países, y aclaró que es una situación transitoria pero las consecuencias deberán ser asumidas por el presidente electo, Juan Manuel Santos.

"La posición que tiene Santos, de abrir canales de comunicación, es lo más indicado. La prudencia es la alternativa para el manejo y el restablecimiento de las relaciones con otros países", dijo Delgado.

Mejía Vergnaud, expresó que a Santos, quien venía con la perspectiva de distensionar un poco las relaciones con Venezuela, se le complicaron un poco las cosas y podría resolver la situación "manifestando que fue una acción que se presentó en el gobierno anterior", precisó.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD