Como un caso excepcional en el negocio de las ventas multinivel, se considera el aprovechamiento que de este esquema hace la comercializadora de licores Pernod Ricard Colombia, pues se trata de una modalidad asociada, por lo general, a las ventas de cosméticos, ropa y productos para el hogar.
Sin embargo, desde hace año y medio el nuevo jugador se metió de lleno en la modalidad de ventas por catálogo y con ello espera un crecimiento del 30 por ciento tanto en volumen como en facturación, este año.
La iniciativa, que nació en Colombia, se exportará en el corto plazo a otros países como Brasil y México, debido a los buenos resultados que ha alcanzado.
Actualmente, hay alrededor de 200 consultores que se encargan de ofrecer los catálogos de Pernod Ricard, y según la empresa la intención es estar muy comprometidos con el apoyo de la actividad emprendedora en Colombia.
Según la Superintendencia de Sociedades, en 2013 la empresa facturó 68.830 millones de pesos un 37 por ciento más que en 2012 cuando llegó a los 50.233 millones de pesos. La cuenta de utilidades pasó al terreno positivo, 338 millones de pesos, contra los 3.558 reportados como pérdidas en el 2012.
El gerente de Pernod Ricard Colombia, Pierre-Yves Calloc"h, señala que la firma alcanza hoy una participación del 18 por ciento del mercado de licores importados y de su portafolio hacen parte marcas de whisky y vodka como Chivas Regal, Absolut, Something Special, Dubonnet, Beefeater, Olmeca, Havana Club y Royal Salute, todos ellos importados de Escocia, Suecia o Cuba.
El directivo resalta la dinámica del mercado de licores en Colombia que, según él, está impulsado por múltiples razones, al punto que el crecimiento de la empresa que llega al 30 por ciento está por encima de la del mercado que solo crece al 6 por ciento.
"Eso se debe al desarrollo económico que tiene el país y a que el consumidor está buscando cada vez mas productos premium o de alta categoría", dice Calloc"h.
La temporada del Mundial también ha aumentado las ventas y la idea es aprovechar el potencial de zonas como la Costa, Antioquia y Valle.
Uno de los aspectos que traba la distribución de licores en Colombia es la regulación. "La logística es muy compleja, pues las normas existentes hacen que la operación sea como la de estar operando en 32 países distintos, y por eso se hace necesario establecer bodegas en cada departamento para llevar los productos, que llegan desde el extranjero por Cartagena".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6