Medellín y la región tienen un prestigio ganado en la formación de médicos y especialistas, en la calidad de los servicios ofrecidos y en los precios competitivos. No obstante, se requiere posicionar más la ciudad con estrategias que permitan aumentar los pacientes internacionales que llegan al territorio, que según la Cámara de Comercio de Medellín fueron 5.072 en 2012.
Según Víctor Ardila, gerente de Clofán, se ha avanzado en el tema, pero hay que posicionar más la ciudad. Además, falta comercialización.
“No hemos sido capaces de dar ese paso. De hacer un contrato con alguien que venda la imagen de ciudad y tenga pacientes efectivos para traer”, dijo.
Indicó también que existen dos puntos de vista: unos consideran que los comercializadores se quedan con el dinero y no traen a nadie, y los otros opinan que las personas de Estados Unidos no vienen a Colombia a realizarse procedimientos. “Pero no hemos hecho ninguna prueba”, explicó Ardila. Al respecto Adolfo Moreno, director del Cluster, dijo que la estrategia comercial debe focalizarse y consolidar el relacionamiento con aquellos lugares de origen de los pacientes que son de interés. Sobre el tema, Felipe Martínez Restrepo, cirujano plástico, señaló que se requiere más publicidad en medios externos. Además, existen empresas dedicadas al mercadeo de salud que ya están establecidas. “Se sugiere entonces hacer acuerdos con firmas reconocidas que sepan del negocio y el mercado y, con ellas, buscar el mecanismo para traer más pacientes foráneos a Medellín y a la región”, puntualizó Martínez.