x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿A QUÉ JUEGA CORREA?

  • ¿A QUÉ JUEGA CORREA? |
    ¿A QUÉ JUEGA CORREA? |
30 de junio de 2013
bookmark

Aunque todavía no está completamente confirmado su destino, es posible que el exfiltrador de datos para la NSA, Edward Snowden, termine asilándose en Ecuador. Sus razones para escoger a Ecuador son tan lógicas como pocas.

Además de los apoyos que pueda conseguir, gracias al "espíritu de cuerpo" o la "conciencia gremial", de su par, Julián Assange, tal vez las principales razones no provengan del mismo Snowden, sino del interés del presidente ecuatoriano.

El presidente Correa llegó al poder con un discurso antipartidos, lo que normalmente lleva a optar por la fórmula del nacionalismo barato, tantas veces eficaz en términos electorales. Dicha fórmula usualmente se refuerza de dos maneras. Una, apelando a la indignación teatral ante una supuesta o real amenaza a la soberanía nacional, como la telenovela venezolana que interpretó cuando fueron bombardeados sus patrocinadores de las Farc que se escondían en sus selvas.

Y el otro instrumento, usado de tiempo atrás por los nacionalistas latinoamericanos, es la retórica antiyanqui. La segunda mitad del siglo pasado estuvo llena de casos en que los "enemigos" de EE.UU. eran elevados a la figura de héroes y recibidos con honores en algunos países de la esfera soviética y en las dictaduras más terribles de África como la de Libia. Por nuestras tierras, Cuba era y sigue siendo el oasis, hospital, centro de entrenamiento y escondrijo de terroristas y narcotraficantes.

Fidel Castro criticó a quienes se "arrodillaron" al imperialismo yanqui y posó de ser el único pueblo digno de este continente, pero nunca dijo que se entregó por completo a las directrices de otro imperio, el soviético. Correa repite la misma consigna, pero no menciona su subordinación a China, a la que le debe parte de su permanencia en el gobierno.

A Correa le gustan los actos teatrales y los episodios que lo muestren como la astilla en la pata del león, mientras se queman banderas estadounidenses.

Pero una mezcla de deseos y circunstancias favorables hacen posible que se esté facilitando su aspiración de convertirse en el nuevo líder de la Alba, ante el vacío que dejó la muerte del anterior tirano venezolano, pues el actual no tiene ni las capacidades ni las circunstancias internas, políticas y económicas, que le permitan ser el heredero de Chávez en el ámbito regional.

A Cristina Fernández donde pisa le explotan minas políticas y económicas, Uruguay solo tiene alientos para intentar renovarse, aunque sólo se queda en anuncios, y Brasil, ni le interesa, y está ardiendo por dentro.

En cambio a Correa, que ha contado con el apoyo chino e iraní y con menos dificultades para consolidar su poder político, la economía le sonríe y ello le está permitiendo adelantarse a las posibles retaliaciones económicas de EE.UU., lo que le da más espacio para mostrarse como el líder regional de este grupúsculo populista.

A Correa, un atropellador de las libertades de expresión, que mandó a secuestrar en Colombia uno de sus exfuncionarios que le estaba destapando sus pecados, no debe parecerle extraño ni inútil acoger a un hombre como Snowden, quien al parecer podría ser defendido por el exjuez Baltasar Garzón, destituido por las interceptaciones ilegales que hizo en su país. Dios los cría y ellos se juntan.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD