x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Abstencionistas, una jugada al vacío

EL CANDIDATO ANTANAS Mockus, confía que los abstencionistas puedan darle la posibilidad de entrar a Casa de Nariño. Juan Manuel Santos trabaja en las alianzas interpartidistas la posibilidad de sumar más fuerzas.

  • Abstencionistas, una jugada al vacío | Archivo | El 20 de junio se conocerá el nuevo mandatario de Colombia. Los candidatos que quedan en contienda le apuestan, uno a la suma de votos partidistas y el otro a mover el abstencionismo, una franja electoral que parece anclada a una masa inamovible.
    Abstencionistas, una jugada al vacío | Archivo | El 20 de junio se conocerá el nuevo mandatario de Colombia. Los candidatos que quedan en contienda le apuestan, uno a la suma de votos partidistas y el otro a mover el abstencionismo, una franja electoral que parece anclada a una masa inamovible.
03 de junio de 2010
bookmark

Con dos jugadas, una de política práctica o partidista y la otra casi una utopía, Juan Manuel Santos y Antanas Mockus aspiran sumar los votos que los lleven a ganar la Presidencia de la República, el próximo 20 de junio.

Santos se la juega por una apuesta real: hacer alianzas con las cabezas visibles de los partidos. Mockus ha decidido apostarle a lo que muchos consideran un imposible histórico: atraer para sí una gran masa de abstencionistas. En dos semanas las urnas volverán a decir quién tiene la razón.

El decano de la facultad de Ciencias Humanas, de la Universidad Nacional de Colombia, Fabián Sanabria, afirma que "Mockus se va a concentrar en los abstencionistas, por lo terco que es; y creo que es muy claro, entre otras cosas, que esa terquedad es justificada. Evidentemente, todos los partidos se fueron con Santos, salvo el Polo Democrático. Entonces, Antanas habla de una alianza con los ciudadanos. Pero, ahí, Antanas supone una "mayoría de edad", en términos de cultura política, en el electorado, que pertenece a partidos y puede decir en un momento dado: "no necesariamente tengo que seguir al jefe del Partido". Creo que esa mayoría de edad, no se ha conquistado en Colombia, y no se conquistará en décadas".

Sanabria añade que es "prácticamente la utopía absoluta creer que el 51 por ciento de abstencionistas, en dos semanas van a volcarse a las urnas. Tiene que ocurrir, en esa alianza ciudadana por la legalidad democrática, un sentimiento profundo de indignación. Y ese sentimiento de indignación, no lo veo claro. De indignación respecto a que esto no va a cambiar".

Luis Guillermo Patiño, director del programa de Ciencias Políticas de la Universidad Pontificia Bolivariana, expone que "este es un sector interesante, pero es incierto. A mi modo de ver, nada indica que para las elecciones próximas, esa franja de personas que no votan por diferentes motivos, y que se han mantenido en la historia política de Colombia, en los últimos 30 años, vayan a salir a votar".

Concluye Patiño que "es un error, depositarle la confianza y la esperanza, para mejorar el número de votos, en una franja incierta como el abstencionismo. Creo que es la muestra también, de que a Mockus le ha faltado tacto político, de entender cómo se mueven los partidos, cómo se mueve en general, el escenario de poder en Colombia, y es una apuesta, que a mi modo de ver, va a tener muy pocos resultados positivos porque finalmente hoy, debería Mockus, estar tratando de hacer alianzas, aunque sea programáticas con votos más ciertos y con partidos políticos que de verdad obtuvieron el favor del electorado, y se podrían convertir en votos del Partido Verde".

Ahora, la decisión que ha tomado Mockus, en caso de ser acertada, podría ser un hecho histórico en Colombia, puesto que lograría despertar el entusiasmo en la población colombiana que poco ha sentido la importancia de su papel en las decisiones importantes del país.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD