x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Accesorios amigables con nuestro planeta

Lo que para unos es basura para Entonces yo hago dibujitos es materia prima para sus productos, comprada a los recuperadores del barrio Boston, donde se ubica esta pequeña fábrica familiar.

  • Accesorios amigables con nuestro planeta | A los productos elaborados con desechos se les da valor agregado decorándolos con dibujos, pinturas y bellos acabados, dice Stefany Alzate Ramírez una de las creadoras y propietarias de la empresa "Entonces yo hago dibujitos". Esos accesorios se venden en Medellín y Guarne. FOTO: ESTÉBAN VANEGAS.
    Accesorios amigables con nuestro planeta | A los productos elaborados con desechos se les da valor agregado decorándolos con dibujos, pinturas y bellos acabados, dice Stefany Alzate Ramírez una de las creadoras y propietarias de la empresa "Entonces yo hago dibujitos". Esos accesorios se venden en Medellín y Guarne. FOTO: ESTÉBAN VANEGAS.
28 de mayo de 2014
bookmark

Teclas de computador, tapas de gaseosa, papel, bombillitos dañados, casetes, cables de teléfono en desuso, monedas descontinuadas, pines para lámina de corcho, duchas, piezas de Lego, ganchos de latas de atún y de cerveza son algunos de los insumos que usa Stefany Alzate Ramírez para hacer los productos que su empresa, Entonces yo hago dibujitos, ofrece.

Esta joven publicista del Instituto de Artes desde niña ha sentido amor por la ecología y ha tenido conciencia de cuidar el planeta, de ahí su inclinación por utilizar materiales que para otros son basura.

“Mi sueño era argentino, no americano y me fui para Argentina, estuve alrededor de un año, trabajé en una productora de TV que hacía comerciales. Era muy bonita la política de esta productora porque el jefe había viajado por muchos países, entonces dijo que la era digital nos absorbió y teníamos que volver al papel, a lo artesanal. Entonces tuve la oportunidad, había que grabar un comercial, tocaba hacer un supermercado, las fruticas en plastilina, ahí aprendí mucho”, dice Stefany.

En enero de 2011 volvió a Medellín. Aunque en el país del sur no había concebido la idea de crear su propio negocio, en marzo de ese mismo año la joven publicista ya tenía seis productos, el nombre de la empresa y el logotipo. Fue el 29 de marzo de 2011 que Stefany vio nacer su empresa.

Ella y su madre, quien es su socia, trabajan siempre juntas, desde la idea inicial hasta el producto terminado.

Se escogió ese nombre, porque son accesorios ecológicos con dibujos; además, se querían romper paradigmas, que no fuera corto y sonoro, sino que contara una historia y al mismo tiempo hablara del producto. 

Se eligieron los accesorios, porque fue el primer elemento con el que pudieron experimentar.

Hace alrededor de cinco años le surgió la idea a Stefany de hacer un bolso para ella y otro para un regalo con discos de acetato, entonces entre ella y su madre los hicieron. Al ver que tuvo tanta acogida pensaron que podría ser un buen negocio elaborar más y venderlos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD