Dieciocho ejecutivos de Uganda y Kenia visitaron este jueves al corregimiento de Campeche, jurisdicción del municipio de Baranoa, Atlántico, con el fin de observar el modelo que tiene el acueducto de esa localidad y tratar de implementarlo en sus países.
Tanto Kenia como Uganda son países que padecen de serios problemas de agua potable en sus localidades, razón por la cual llegaron a este esta población del Atlántico, de unos 6.000 habitantes, que utiliza pozos profundos para aprovisionarse del precioso líquido.
La delegación tomó atenta nota de la experiencia de los nativos de Campeche, quienes llevan más de 80 años utilizando ese sistema.
El acueducto de esta localidad se surte de un pozo profundo que suministra doce litros de agua por segundo, capaz de abastecer veinte horas diarias a los 6.000 usuarios que tiene el pueblo.
"Tenemos un acueducto creado en el año 1925 y manejado integralmente por los mismos usuarios. Los integrantes de la junta directiva, que es elegida y renovada cada dos años, trabajamos sin salario y así hemos creado un modelo administrativo altamente eficaz, pues tenemos una cartera segura de pago de los usuarios del 85 por ciento", relató orgulloso el ingeniero Nilson Ortega Iglesias, presidente de la junta directiva.
"Pero tenemos un equipo de cinco personas que atiende lo referente al tratamiento del agua para volverla potable, son personas que sí tienen salarios de la empresa Acocam", agregó.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6