El acuerdo militar con Estados Unidos no tiene necesidad de tramitarse en el Congreso y tampoco tiene que pasar por el Consejo de Estado ni someterse a control por la Corte Constitucional.
El ministro de Relaciones Exteriores, Jaime Bermúdez, dijo que el Gobierno Nacional tiene los suficientes argumentos para firmarlo.
El Canciller expresó su posición al ser abordado por la prensa al final del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (Cidi) de Altas Autoridades de Cooperación de la Organización de los Estados Americanos OEA, que se realizó en Bogotá.
Jaime Bermúdez destacó los beneficios de este convenio. "El Gobierno está convencido de que se cumplen y se cumplieron todos los requisitos, que no hay necesidad de llevarlo al Congreso, que existen argumentos para ello, que tampoco era requisito incluso pasar por el Consejo de Estado en términos de consultar si había tránsito de tropas, porque aquí no hay tránsito de tropas", dijo Bermúdez.
El Consejo de Estado emitió la semana pasada un concepto sobre dicho acuerdo, y aunque éste tiene carácter reservado, la información se filtró a algunos medios de comunicación. En el mismo, el alto tribunal habría recomendado al Gobierno tramitar el convenio a través del Congreso y luego someterlo a control de la Corte Constitucional.
Bermúdez insistió en que no es necesario que pase por la aprobación del Congreso ni por el control de la Corte Constitucional, y advirtió que este concepto no es vinculante y, por lo tanto, el Gobierno puede decidir si lo tiene en cuenta o no.
Sin embargo, admitió que se tendrán presente las consideraciones que hay al respecto. "Lo miramos con mucho respeto, en ese concepto hay muchas posiciones, no es una posición unívoca y vamos a tener en cuenta esas consideraciones y se va a tomar una decisión lo antes posible".
El Canciller reiteró que políticamente a Colombia "le conviene" el acuerdo con E.U., y seguirá buscándolo, basado en una buena argumentación jurídica.
Algunas versiones del Gobierno aseguran que llevar el convenio militar al Congreso en los meses previos a las elecciones legislativas y presidenciales, retrasaría su análisis y aprobación, lo que dejaría en el limbo la cooperación entre Bogotá y E.U.
El ministro de Defensa de Colombia, Gabriel Silva, inició ayer una visita oficial a E.U., en donde abordará este tema por considerarlo necesario y fundamental para la lucha contra las drogas y el terrorismo en el país.
Colombia aspira a firmar el convenio lo más pronto posible, pese a las voces de protesta y de algunos países vecinos que así lo manifestaron en la reciente Cumbre de Unasur.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6