x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Acuicultores se preparan
para enfrentar los TLC

18 de junio de 2008
bookmark

La diversidad biológica de Colombia le permite al país contar con grandes recursos naturales que han permitido que del sector agropecuario, sea la acuicultura la que registra el mayor crecimiento.

Así lo manifestó Mónica Botero Aguirre, directora de la Escuela de Producción Agropecuaria y una de las integrantes del grupo que organiza el Cuarto Congreso Colombiano de Acuicultura, la Feria Colombiana de Acuicultura y la rueda de negocios que tendrán lugar del 1 al 3 de octubre, en el Recinto Quirama.

Si bien es el sector que mayor crecimiento registra en los últimos años, enfrenta a su vez algunas debilidades que deben superarse para ser más competitivos.

Según explicaron John Jairo Arboleda Céspedes, director de la Oficina de Regionalización de la U. de A., y Alba Lucía Velásquez Hernández, coordinadora General del Congreso, este evento se concibe como un aporte significativo para fortalecer y consolidar a este sector de la economía.

Reconocieron los expertos que las grandes debilidades que enfrentan son la competitividad a gran escala en la comercialización y el mercadeo de los productos acuícolas. "Este sector merece más atención y apoyo de los entes gubernamentales, y requiere de una mayor unión de los productores", coincidieron en opinar los organizadores.

Agregaron que la competitividad es fundamental para enfrentar grandes retos como los nuevos Tratados de Libre Comercio (TLC).

"En la temporada de Semana Santa se vivió un decrecimiento en la venta de pescados en el país, debido a la cantidad de oferta extranjera que llegó a los mercados", anotó María Lila Barrios Pérez, docente e integrante del comité organizador.

El congreso, que contará con conferencistas de talla internacional, está abierto a productores, inversionistas, empresas y profesionales del sector, estudiantes, profesores e investigadores. Las inscripciones están abiertas y habrá descuentos para grupos hasta el 1 de julio. Más informes en el 216-46-66.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD