El vicefiscal general de la Nación, Jorge Perdomo, anunció que la próxima semana serán acusados cinco presuntos responsables del colapso de la Torre 6 del edificio Space, en el que murieron 12 personas el 12 de octubre de 2013.
La acusación por el presunto delito de homicidio culposo recaerá sobre Pablo Villegas Mesa, representante legal de Lérida CDO; María Cecilia Posada Grisales, auxiliar residente de Lérida CDO y directora de obra; y Jorge Aristizábal Ochoa, ingeniero estructuralista
Carlos Alberto Ruiz Arango, curador segundo de Medellín, y Eliney Sther Francis Llanos, excuradora segunda, deberán enfrentar el presunto delito de prevaricato por acción en concurso homogéneo y sucesivo.
Según Perdomo, el soporte de esta acción penal fue una investigación de los peritos que permitió establecer que la Torre 6 de Space colapsó "por absoluta negligencia del constructor".
Según el ingeniero que dirigió la investigación de la Fiscalía, "la firma constructora tuvo tiempo suficiente para estabilizar la edificación con gatos hidráulicos y evitar su colapso, pero no lo hizo".
Los cinco presuntos responsables tendrán que probar su inocencia en el eventual juicio que se realizará en su contra.
Perdomo recordó que el delito de homicidio culposo tiene una pena relativamente baja y hasta podría terminar en una excarcelación si los responsables se acogen a un principio de oportunidad y reparan en forma satisfactoria a las víctimas.
El delito de prevaricato tiene penas entre 7 y 14 años.
Escrituras sin anular
La copropiedad del edificio Space aún no ha solicitado la cancelación de las escrituras y por lo tanto siguen vigentes, dijo el superintendente de Notariado y Registro, Jorge Enrique Vélez.
El funcionario explicó que la entidad trabaja con el principio de rogación que consiste en que solamente se puede iniciar el procedimiento de anulación a solicitud de la copropiedad.
Comentó que recientemente dialogó con el liquidador de Lérida CDO, Marco Tulio Zapata, quien le informó que en el caso de las torres 5 y 6, que ya no existen, les falta aclarar el estado de dos escrituras, una de ellas vinculada a una sucesión, y que, una vez resuelva esta situación, procederá a hacer el pedido de cancelación.
"Estamos negociando con mucho respeto, una vez lo logremos, de inmediato realizaremos los trámites en la Superintendencia", señaló Zapata.
Diego Restrepo, gerente de Vivienda Segura de Medellín, opinó que aunque no tiene efectos jurídicos, para la demolición es recomendable tramitar la extinción completa de la propiedad horizontal.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6