Dejarán de arrastrarse ágiles, veloces, con su cabeza levantada. No se quedarán como estatuas camuflándose. Al menos 20 por ciento de las especies de lagartos del planeta va camino a la extinción.
La culpa es del calentamiento del aire. Hacia 2080 podrían desaparecer 1.300 de las 5.100 especies de lagartos y lagartijas. Pero así se detenga la emisión de gases, el calentamiento continuará y a 2050 habrá desaparecido el 6 por ciento.
Será un fenómeno mundial. En Colombia es probable que desaparezcan lagartijas de la Amazonia, los Llanos Orientales dijo a EL COLOMBIANO la profesora de la Universidad Nacional y curadora de la colección de reptiles del Instituto de Ciencias Naturales, Martha Calderón Espinosa.
La investigadora fue parte de un equipo internacional que hizo el estudio, publicado en Science y liderado por Barry Sinervo, de la Universidad de California en Santa Cruz (Estados Unidos).
La previsión surgió de un modelo matemático de riesgo de extinción validado con trabajos de campo en cuatro continentes. Participaron 26 científicos de 12 países.
Comenzó con la constatación de que ciertas poblaciones de lagartija de turbera ( Zootoca vivipara ) de Francia se habían extinguido. Miembros del equipo comprobaron, con base en 48 especies de lagartijas mexicanas del género Sceloporus , que los animales habían desparecido en el 12 por ciento de las 200 localidades muestreadas, pese a que su hábitat permanecía aparentemente intacto.
La investigación no tuvo en cuenta la pérdida de diversidad por la transformación del hábitat. Ese es uno de los puntos interesantes, dijo: la reducción de la diversidad debido aparentemente sólo al aumento de la temperatura del aire. "Si incluimos fenómenos de destrucción del hábitat, seguramente el riesgo de extinción se dispara aún más.
El modelo predice que en el país podrían extinguirse especies la Amazonia y en los Llanos Orientales.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6