Antioquia no tiene escenarios para los deportes de motor, pero sí una amplia cantidad de pilotos paisas que se pasean por pistas de Colombia y el mundo mostrando esas condiciones innatas que tienen para devorar kilómetros.
En los karts, Manuela Vásquez, Michael Oquendo, Esteban Garzón y Sebastián González han sido sus mejores representantes. En automovilismo, hoy, en Tocancipá y por adelantado, coronarán a Juan Manuel González en fuerza libre, pero igual suenan Jaime Guerrero y los hermanos Camilo y Santiago Puyo.
En motociclismo, ni hablar. Hay que comenzar por Yonny Hernández, en motoGP, Martín Cárdenas, Tomás Puerta y Estéfano Mesa, para hablar de los de afuera, porque acá también sobran los campeones locales, como sucede con Valerio Piedrahíta, Alejandro Ruiz, Esteban López, Andrés Jaramillo y Tomás Puerta.
Si fuera por resultados y actuaciones, dentro y fuera del país, Antioquia debería tener los mejores escenarios para estos deportistas. No es así y por eso resaltan al máximo cuando aparece un evento que los reúna como sucederá este domingo con Adrenalina Motor en Plaza Mayor.
"Llevo rato sin correr karts, lo haré en la categoría de cambios, porque una oportunidad de mostrarme ante mi público no se puede desaprovechar", dice Esteban Garzón, hoy dedicado a los autos fórmula en campeonatos de Europa y Estados Unidos.
"Creo que lo más importante es que la ciudad, que tiene muchos seguidores de los deportes de motor, pueda disfrutar de un evento de gran categoría como el del domingo, en el cual se reunirán, como hacía muchos años no sucedía, practicantes de karts, autos y motos".
Jorge Ruiz, piloto antioqueño y quien asegura que sobrevive gracias al apoyo de Shell Advance, va más allá al decir que "al menos tenemos un espacio para hacer lo que nos gusta y por lo que nos sacrificamos, en este caso el motociclismo. Estoy seguro que va a ser un gran espectáculo y lo van a gozar los aficionados que asistan"
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6