Las dudas de los comerciantes y dueños de predios en la Variante de Caldas porque al iniciarse los trabajos de la doble calzada no han recibido ofertas por sus inmuebles, quedarán resueltas cuando se determine un ajuste en los diseños en el sector más próximo a la zona urbana.
Esa es la respuesta de los constructores frente a la incertidumbre expresada por los moradores de la zona que será intervenida, porque no tienen claridad sobre el lugar por donde pasará la nueva vía.
"Primero dijeron que se iba todo el edificio, después que iban a rediseñar, estamos maniatados, no sabemos si podemos vender o no", expresó Carmen Elisa Correa, administradora de la serviteca Autocaldas, localizada en el sector más comercial de la variante.
Esa incertidumbre, sostuvo, impidió que se formalizara una venta del negocio a un particular interesado.
Ante ese reclamo puntual, el director regional del Invías, Juan Manuel Restrepo, afirmó que se estudia un cambio de diseño en la parte central de Caldas con el fin de no perjudicar a la comunidad residencial vecina y al comercio.
Como quiera que en el sector viven unas 400 familias, señaló que la Alcaldía, el Concejo y la comunidad, solicitaron un ajuste a los diseños en el sector tres, con el fin de que afecte lo menos posible a quienes están asentados allí.
Según el director del proyecto de doble calzada, ingeniero Mario Esteban Jaramillo, la licencia ambiental que se aprobó el pasado 17 de octubre está condicionada a una serie de documentos que se deben complementar, pero permite trabajar en dos sectores: Primavera-zona urbana de Caldas (k.1+950) y Ancón (k.7,0)-La Tablaza (k.10+200), que constituyen el 50 por ciento de todo el tramo.
En cuestión de 30 o 40 días, confió, también se podrán iniciar las obras en el sector tres: k.1+950 al k.7,0, lo cual está condicionado a la disponibilidad de fajas de terreno.
El vocero del Consorcio de Occidente 2007 pidió tranquilidad a residentes y comerciantes, y notificó que sólo falta ajustar los diseños para iniciar el proceso de visitas por el Invías para hacer los avalúos y las ofertas de compra, según las normas vigentes en adquisición de predios.
Para eventuales reclamos, Jaramillo notificó que el Consorcio dispone de una oficina de información al usuario en Caldas, en la cual se responde en el orden de recibo de las inquietudes.
En cuanto al inicio de los trabajos, precisó que las primeras tareas serán las de movimiento de tierras para continuar con las obras de drenaje, traslado de redes y tratamiento de taludes.
Pero en opinión del representante de la Asociación de Comerciantes de Caldas, Alberto Agudelo, hasta ahora lo único que se ha generado es una gran expectativa porque primero se hizo una socialización del diseño y se llevó documentación para elaborar las fichas, pero el proceso se detuvo.
"Si se aplica la filosofía del menor impacto social, se tendrían que ir por el sector menos poblado. Ojalá no nos tocaran", planteó.
Según el contrato, la doble calzada se debe ejecutar en 28 meses y su costo es de 135.000 millones, incluida la compra de predios.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6