x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ajustes a la justicia aún no convencen

08 de agosto de 2008
bookmark

Pese a los nuevos ajustes que el Gobierno hizo a su propuesta de reforma a la justicia, parece que aún en el Congreso no hay consenso para su aprobación y el camino para el proyecto parece enredado desde el inicio de su tránsito en las comisiones primeras de Senado y Cámara de Representantes.

Al presentar un nuevo borrador de reforma, el Gobierno se concentró en tres temas que generaban mucha polémica.

La primera, que la doble instancia para los congresistas sea en la Corte Suprema de Justicia. En el anterior borrador, se había propuesto que fuera el Tribunal Superior de Bogotá el que actuara como primera instancia.

La segunda modificación tiene que ver con el retiro de la propuesta de que los magistrados decidan entre ellos las vacantes, es decir, de la figura de la cooptación. El Congreso seguirá siendo el encargado de elegirlos.

Y la tercera darle facultades a la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, "que le permitan expedir reglamentos autónomos en forma directa y permanente", con el propósito de resolver temas de presupuesto de la rama judicial y eliminar la congestión judicial.

Aunque son modificaciones que responden a algunos de los planteamientos expresados por distintos sectores, en el Congreso las opiniones estuvieron divididas.

Parmenio Cuéllar, ex ministro de Justicia y senador del Polo, dice que el ministro del Interior, Fabio Valencia Cossio, "se dio cuenta de su improvisación y decidió dar reversa", a la forma en la que se eligen los magistrados de la Corte Constitucional. "La cooptación no es un buen mecanismo porque favorecería el elitismo y la aristocracia jurídica y la permanencia de una ideología política en las Cortes".

Samuel Arrieta, senador de Convergencia Ciudadana, dice que los elementos del "nuevo borrador" salieron de la reunión que el Gobierno tuvo con varios congresistas, en la que le hicieron caer en cuenta de lo "cruda que estaba la propuesta".

El senador liberal, Héctor Helí Rojas calificó de "positivo" el que el Ministro del Interior haya escuchado las críticas, "pero seguimos creyendo que aún hay improvisación". El senador hizo críticas a las intenciones de darle facultades a la sala administrativa del Consejo Superior de la Judicatura porque, en su criterio, se les da el poder de legislar, "y eso es desvertebrar la Constitución del 91".

Para el senador Javier Cáceres, de Cambio Radical, el proyecto "hay que enriquecerlo más" porque las propuestas deben estar encaminadas a las necesidades de la justicia, entre ellas la descongestión judicial. "Hay colombianos que se mueren sin conocer una sentencia, y el país necesita resolver esos problemas, y creo que no les importan cómo escogen a los magistrados o si los congresistas tienen doble instancia en la Corte Suprema".

Alfonso Valdivieso, senador de Cambio Radical, considera que el Gobierno dio "un giro positivo" al mantener el origen de la Corte Constitucional en el Congreso y que las dos instancias para el juzgamiento de congresistas sean jurisdicción de la Corte Suprema de Justicia. Sin embargo, mantiene sus reparos en que aún se reviva el tema de la cooptación para el Consejo Superior de la Judicatura, porque "significaría mantener el predominio de una tendencia ideológica".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD