x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Al oido de...

11 de marzo de 2011
bookmark

¿Muertes con más valor? Tres días después de la muerte de la famosa lechuza en Barranquilla, en Bogotá fue asesinado Felipe Estrada, un golfista que fue campeón nacional infantil y que por años estuvo en los torneos de los clubes más importantes de Colombia.

La muerte de Felipe fue porque no quiso entregarle a unos ladrones su Blackberry, y terminó con un balazo en el pecho. Lastimosamente, de la muerte de Estrada pocos se dieron cuenta, mientras que las páginas de la historia de la lechuza inundaron los medios. Lo digo, porque yo escribí el seguimiento a la lechuza, y en ocasiones sentía que estaba sobrevalorado, pero que era el deber tener seguimiento.

De Estrada leí la noticia gracias a la Federación Colombiana de Golf, y me entró una profunda intención de escribir, pero mi memoria falló a la hora de informar y proponer.

Pero siento que no es tarde para traerlo a colación y preguntarnos porqué la vida de un animal puede llegar a tener más valor que la del golfista que murió. No nos quedemos en la justificación de un ser viviente, es cierto, el maltrato animal no tiene justificación. Y también vayámonos de la élite del golf, y simplemente preguntemos qué pasó con el caso de Isaac Castillo, el electricista muerto por Javier Flórez, jugador del Junior, al decirle 'maleta'. Por qué somos tan indolentes con la muerte de un ser humano, y tenemos que aceptar que se nos volvió costumbre.

Cambio de tercio. Luego de la novela de la capitanía de la Copa Davis, queda un mal sabor de boca, que va desde las partes involucradas en la pelea (Federación Colombiana de Tenis y Colsanitas), que pasa por los jugadores, los entrenadores y hasta los mismos medios de comunicación. Tratar de decidir quién tenía la razón entre la Federación y Colsanitas (con sus jugadores) es entrar en una discusión bizantina, en la que todos tenían parte de razón en defender su posición, y parte de terquedad en no ceder a pretensiones. Pero la elección de Pablo González fue más para solventar el lío que para buscar un triunfo y consolidar un equipo. Pablo, con un gran futuro, pero sin la experiencia de los otros opcionados, tuvo una magra experiencia primaria, perdiendo un duelo que era ganable. Ahí, precisamente en lo "ganable", es que todos tenemos parte de culpa. Los jugadores, porque sabemos que no estuvieron a la altura de su nivel; el capitán, por no saber cerrar una serie que tenía a su favor en el meridiano de la misma; y los medios, que a punta de números dimos favoritos, cuando todo se define en la cancha. Lo cierto es que éste es un momento de quiebre, de concertación y no de pelea. No se pueden seguir perdiendo más oportunidades, y los caprichos no pueden ser la hoja de ruta de un deporte como el tenis.

¿Y la sub20? Salió la convocatoria de la selección Colombia sub20 que hará un microciclo y jugará un par de duelos amistosos ante Ecuador, en ciudades por definir.

Por lo menos genera alegría ver la renovación en el grupo de llamados, pues de los 20 que fueron y fracasaron en el Suramericano de Perú, solo se mantienen Gustavo Cuéllar, Juan David Díaz, Déiner Córdoba, Pedro Franco, Didier Moreno, Santiago Arias, Andrés Mosquera, Edwin Cardona, John Stiven Mendoza y Luciano Ospina, aunque este apenas jugó por una lesión.

Curioso que siga el llamado a Díaz y Córdoba, pese a que apenas jugaron en el torneo peruano. Fueron borrados los dos jugadores del Medellín, así como otro par de Envigado. Las buenas noticias: las convocatorias de Duván Zapata, Steffan Medina y Jonny Mosquera, que a punta de ganarse la titular en sus equipos y tener buenas actuaciones, están en la lista.

La pregunta es, ¿qué pasó con los cambios de cuerpo técnico? El único que salió fue José María Pazo como entrenador de arqueros, pero sigue José Hélmer Silva, el receptor de las principales críticas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD