Ante la respuesta de la ministra del Medio Ambiente, Luz Helena Sarmiento, quien tras la tragedia ambiental de Casanare en la que han muerto miles de animales afirmó que "solo se murieron 6.000 chigüiros, cuál es el escándalo," el vicepresidente de la República, Angelino Garzón afirmó que con todo respeto por la ministra, Colombia debe proteger a sus animales y crear una política real ambiental.
Luego de una pausa, el vicepresidente Garzón preguntó a los periodistas, "¿o ustedes se inventaron esas imágenes?".
Si bien, buena parte de la tragedia que para las autoridades casanarenses acabó con la vida de más de 30.000 animales, la mayoría chigüiros, está relacionada con la extensa sequía, para ambientalistas de la región, hay que investigar además, la destrucción del hábitat por parte de grandes empresas ganaderas, las explotaciones petroleras y proyectos agroindustriales que han transformado la región para beneficio propio.
Sobre la tragedia en Casanare, el director del Ideam, Ómar Franco, expresó que desde diciembre emitieron una alerta roja con el fin de que se tomaran las medidas preventivas, pero no se hizo.
"Cuando uno valora y empieza a hacer un análisis histórico del comportamiento de las precipitaciones y las temperaturas encuentra que no es el año más fuerte, pero se han registrado menos lluvias en la zona. Nosotros no hacemos registro de fauna silvestre, pero sí de información meteorológica que es la que le entregamos al país día a día", explicó.
Y agregó: "Es lamentable que tengamos la pérdida de fauna silvestre, pero es importante empezar a trabajar en temas de adaptación a cambio climático y preparar los territorios para estos eventos, con el fin de evitar al máximo la pérdida de fauna silvestre y de vidas humanas", precisó Franco.
Para el director del Ideam, mientras la sequía hace sus estragos en regiones como Casanare y la Costa Caribe, con el pronóstico de que esas condiciones se extenderán hasta julio, la región centroriental está a punto de entrar en la primera temporada de lluvias.
Enfatizó Franco que en lo que respecta a la región de la Orinoquia, las precipitaciones se esperan a finales de abril y se extenderán hasta noviembre. El pico más alto de lluvias será entre junio y julio.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6