x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Albeiro es forjador de líderes en Camboya

Albeiro Rodas es un periodista paisa que forma jóvenes talentos de la comunicación en Camboya. Líderes que vienen de las clases más pobres, campesinos y huérfanos, con la única condición de que colaboren en la construcción de una mejor nación.

  • Albeiro es forjador de líderes en Camboya | Cortesía | Albeiro (camiseta negra y bermuda) dice que para su familia en Medellín, su labor en tierras lejanas es parte de un mundo muy extraño, pero cree que en todos estos años se les ha vuelto común y han aprendido mucho de él.
    Albeiro es forjador de líderes en Camboya | Cortesía | Albeiro (camiseta negra y bermuda) dice que para su familia en Medellín, su labor en tierras lejanas es parte de un mundo muy extraño, pero cree que en todos estos años se les ha vuelto común y han aprendido mucho de él.
07 de diciembre de 2010
bookmark

Albeiro Rodas es un periodista paisa de 40 años que hace patria en una tierra lejana. Camboya, un lugar poco conocido en este lado del mundo, que estuvo envuelto en la tragedia días atrás por la muerte de más de 400 personas en una estampida.

Este paisa se forjó en el barrio 12 de octubre de Medellín, la misma fecha que eligió para emigrar a ese país en el año de 1999.

"Llegué el 12 de octubre. Fecha siempre significativa, no sólo porque celebra el encuentro del mundo americano con el europeo, sino porque crecí en el barrio 12 de Octubre de Medellín", cuenta.

Albeiro culminó sus estudios de comunicación social en la Universidad Pontificia Bolivariana en el año de 1995 y decidió unirse a los Salesianos de Don Bosco. "Pedí ser misionero en Asia". En 1999 lo enviaron a Camboya en una fase de acoplamiento cultural. En 2001 se trasladó a Israel a terminar teología y en 2005 se ordenó en Medellín.

"Regresé a Camboya. Pero el periodismo siempre ha estado presente y uní el trabajo educativo en este país a esa profesión como instrumento de desarrollo", relató.

Hoy es un forjador de talentos con un objetivo que él mismo explica: "formar líderes de comunicación para Camboya que vienen de las clases más pobres, campesinos, huérfanos, es decir, aquellos a los que tradicionalmente les queda difícil establecer lazos de comunicación".

Sin embargo, a través de su institución, Albeiro les plantea una condición: los jóvenes que terminen los dos años de formación, tienen que estar dispuestos a ayudar en el desarrollo de su país. Pero no un desarrollo material, sino humanista, integral, sostenible, uno que respete profundamente al ser humano, que integre la ecología en un país con inmensos recursos naturales pero que se ponen en peligro en función del consumismo y la ambición.

Un país complejo
Albeiro dice que la Camboya de hoy es confusa.

"Es sin duda un país producto de las trágicas guerras que la asolaron en los 70 y 80, pero ya no es un país en guerra. Es un país que quiere desarrollarse, pero que a la vez ha creado profundas divisiones sociales", comenta.

Dice que a pesar de encontrarse al otro lado del mundo, se mantiene en contacto con Colombia por internet y extraña a la gente, su modo de ser, diversidad y el optimismo que posee aún en los momentos más difíciles.

Es consciente que con el periodismo no alejará a los jóvenes de la pobreza, pero les dará mejores opciones de vida. "Uno tiene que salir de la pobreza a través del propósito. Cualquiera puede salir de la pobreza si se lo propone. La inteligencia humana debe ser retada cada día".

Los jóvenes que acuden a Albeiro, llegan del campo siempre con miedos, muchos no creen ni siquiera en ellos mismos, pero en pocos meses se convierten en hombres llenos de iniciativas y creatividad.

El periodista paisa cuenta que a sus "muchachos" ya los han contratado y que una organización francesa que tiene varios orfanatos, está planificando la manera de incluir la comunicación y las tecnologías en los orfanatos con sus estudiantes.

Algún día, Albeiro aspira regresar a su ciudad natal y hacer lo mismo con jóvenes colombianos que no tienen oportunidades, pero por ahora, seguirá siendo profeta en tierras lejanas con un trabajo que lo satisface e impulsa el crecimiento de un país con muchas necesidades.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD