x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Alberto Bernal es el nuevo Gobernador de Bolívar

  • Alberto Bernal es el nuevo Gobernador de Bolívar | Colprensa | Alberto Bernal Jiménez fue concejal de Cartagena por 3 períodos.
    Alberto Bernal es el nuevo Gobernador de Bolívar | Colprensa | Alberto Bernal Jiménez fue concejal de Cartagena por 3 períodos.
24 de octubre de 2010
bookmark

Sin mayores sorpresas por los resultados y con un aguacero fuerte que marcó el inicio de la jornada, Alberto Bernal Jiménez, del Partido de la U, resultó elegido Gobernador de Bolívar, con 87.892 votos, hasta finalizar el período el 31 de diciembre de 2011.

Con el nuevo mandatario finaliza más de un año de interinidad que vivió el Departamento, y la que fue quizá una de las elecciones más atípicas en el país, no solo por el corto período de gobierno, sino por las características que rodearon las campañas, lo que se refleja en un abstencionismo cercano al 89%, uno de los más altos en la historia.

El único competidor que quedó de los 5 candidatos inscritos inicialmente, fue Dionisio Miranda Tejedor, del Polo Democrático Alternativo, quien alcanzó 31.497 votos. Miranda también fue candidato en las elecciones de 2007, cuando llegó a 47.502 votos.

Aunque en el tarjetón electoral aparecían los cinco candidatos, los votos que depositaron por César Fernando Anaya Cuesta, 1.812; Luis Eduardo Vargas Moreno, 1.418, o Pablo Castro Salas, 1.112, no serán tenidos en cuenta para los escrutinios, toda vez que la Registraduría canceló la inscripción de Anaya Cuesta y Castro Salas quien después renunció junto a Vargas Moreno.

Aunque algunos lectores del diario cartagenero eluniversal.com.co promovían el voto en blanco, este no alcanzó una cifra muy alta comparada con las elecciones de 2007 que fue el 7,02% de los votos, ya que en esta oportunidad llegó a 8.130 votos, lo que fue el 6,16% de los sufragios.

En las elecciones de este domingo, de un potencial electoral de 1.313.015 personas habilitadas para votar, solo participó el 10,35%, lo que equivale a 135.951 ciudadanos. Con esto se podría abrir un nuevo debate sobre la legitimidad de unas elecciones con un abstencionismo cercano al 89%.

El nuevo gobernador
El gobernador electo, Alberto Bernal Jiménez fue concejal de Cartagena por 3 períodos, renunció a su curul en la corporación para aspirar a la Cámara de Representantes por el partido de la U, donde alcanzó una de las más importantes votaciones en el Departamento pero no le alcanzaron para concretar su aspiración.

Ante la convocatoria para estas elecciones atípicas, Bernal Jiménez decide presentar su nombre, con el apoyo de las directivas de su colectividad y especialmente de la senadora bolivarense Piedad Zuccardi, además de otros grupos políticos que participaron en la campaña presidencial de Juan Manuel Santos.

Para Alberto Bernal, el triunfo es una muestra de que su "trayectoria, hoja de vida y propuesta de gobierno que estuvo presentando en los diferentes rincones del Departamento caló entre los bolivarenses".

"Este es un premio a mi vocación de servicio y a la humildad con la que he venido trabajando", sostuvo Bernal Jiménez.

Sobre el abstencionismo, el Gobernador electo sostiene que además de ser un periodo atípico, que puede disminuir el número de votantes, algunas acciones malintencionadas a como la "tutelitis", la "rumorología" y las ganas de dilatar las elecciones influyeron en la votación total.

Sin embargo, considera que los votos que obtuvo son un reconocimiento a la democracia y a que los bolivarenses deseaban que se restableciera la normalidad administrativa y financiera en Bolívar, para poner fin a la interinidad a través de la elección popular del nuevo Gobernador.

Finalmente, Alberto Bernal agradeció a cada uno de los bolivarenses y cartageneros que confiaron en él, así como también a los representantes de partidos y movimientos políticos y gremiales que lo acompañaron en su campaña, aunque recalca que su compromiso en los aproximadamente 425 días de gobierno, es mejorar la situación socioeconómica del Departamento, implementando el plan de choque que presentó como propuesta a los bolivarenses.

Abstencionismo
Tal como se preveía, situaciones como las inundaciones en diferentes municipios del Departamento causadas por el invierno fuerte, la misma incertidumbre sobre si se realizaban o no los comicios, la "tutelitis", la "rumorología", la apatía de algunas personas por los candidatos, entre otras cosas permitieron que en estas elecciones la mayor cifra fuera para el abstencionismo.

Este ha sido quizás el más alto que se alcanzado en el Departamento, teniendo en cuenta que en las elecciones del 28 de octubre de 2007, casi en esta misma fecha y se supone que con los problemas por el invierno, el abstencionismo fue de 47, 59%.

Entonces con este resultado se enciende una "alerta ciudadana", teniendo en cuenta que el 2011 será un año decisivo para retomar el camino después de la interinidad que vivió el Departamento por más de un año.

Bien la registraduría
A pesar de la incertidumbre por los constantes rumores sobre aplazamientos de las elecciones, los delegados del organismo siempre mantuvieron la marcha preparando la logística del evento.

Una vez se cerraron las urnas, a las 4:00 p.m., a las 4:04:58 p.m. se conoció el primer boletín de la Registraduría Nacional con los primeros resultados del preconteo, los cuales tiene valor informativo pero no son vinculantes, ya que el resultado definitivo se da luego de los escrutinios, que se inician el martes 26 de octubre a cargo del Consejo Nacional Electoral.

Con base en esos datos el CNE hace la declaratoria del ganador de la elección y expide la credencial correspondiente.

Toda vez que el escrutinio departamental se inicia el 31 de octubre, se prevé que Alberto Bernal se posesione los primeros días de Noviembre.

Cuando eran las 5:45 p.m., es decir 105 minutos después del cierre de las urnas, el organismo electoral expidió el Boletín Nº 22 con el 99,85% de mesas informadas.

Entre las novedades de la Registraduría está la implementación de mecanismos de biometría en Cartagena, el Carmen de Bolívar, Arjona, Magangué, San Juan Nepomuceno y Turbaco, municipios zonificados del departamento.

Esto permitió garantizar que no se presentaran fraudes por suplantación de votantes o jurados de votación, ya que es la modalidad más frecuente en Colombia.

Según la entidad, en Mompox fue capturado un ciudadano que pretendía suplantar a un jurado de votación y fue detectado a través de identificación biométrica.

También desarrollaron un plan piloto de voto electrónico, el cual se implementó en la cabecera municipal de Mompox, donde se instaló una máquina, y en el puesto de votación de los bajos de la Gobernación, donde se ubicaron 3 estaciones.

Por los efectos del invierno, la Registraduría trasladó 29 puestos de votación con 40 mesas, para garantizar las elecciones en todo el Departamento.

La razón
La elección atípica del Gobernador de Bolívar obedece a que el 14 de mayo pasado, Joaco Hernando Berrío Villarreal, quien había sido elegido en octubre de 2007 con 209.048 votos, presentó renuncia irrevocable a su cargo. Mediante el decreto 2523 de julio de 2010, el Ministerio del Interior convocó las elecciones de este domingo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD