Las guerrillas de las Farc y el Eln mantienen sus acciones violentas en los departamentos de Arauca y Guajira sin que los anuncios de los gobiernos de Colombia y Venezuela, sobre cooperación en seguridad, arrojen resultados positivos.
La preocupación fue expresada por los gobernadores de estas regiones limítrofes con Venezuela afectadas por secuestros, extorsiones y otros delitos atribuidos a los grupos guerrilleros.
El gobernador de Arauca, Luis Eduardo Ataya, manifestó a medios radiales que las conversaciones que el presidente de la República, Juan Manuel Santos, ha mantenido con su homólogo venezolano, Hugo Chávez, en materia de seguridad, no han tenido ningún efecto ya que las Farc y el Eln se han tomado con más fuerza la zona fronteriza.
"La frontera de Venezuela esta totalmente invadida por la guerrilla de las Farc y el Eln. Los ciudadanos colombianos tenemos temor de ir a Venezuela porque nos pueden secuestrar", señaló Ataya y añadió que "en repetidas ocasiones le he informado a la canciller, María Ángela Holguín, la situación que se vive en Arauca".
La constante de "violencia desmesurada", de acuerdo con Ataya, es la misma en los departamentos de la Guajira, Norte de Santander, Vichada y Arauca. Esto se debería, según el mandatario seccional, a que "no hay control de la fuerza pública venezolana sobre sus territorios y, por consiguiente, la misma delincuencia común muchas veces se hace pasar por guerrilla para delinquir".
Ataya denunció la nueva forma de extorsión que vive su departamento con la frontera venezolana y el secuestro de ciudadanos colombianos que fueron llevados a territorio venezolano.
"Ahora utilizan el secuestro en el que retienen a personas en territorio venezolano por unas horas y luego contactan a su familia en Arauca y le piden la suma de 5, 10 ó 15 millones de pesos. En otros casos retienen automóviles y les piden dinero para poderlos entregar. Hay dos personas de apellido Carvajal y Suárez, se los llevaron y estarían en la zona de Guasdualito", aseguró el gobernador de Arauca.
El mandatario puntualizó que "las buenas intenciones de los gobiernos no se han concretado en hechos reales que traigan beneficios y que mejoren la situación de seguridad en zonas fronterizas".
Por su parte, el gobernador de la Guajira, Jorge Eduardo Pérez, advirtió que "en todo el corredor de la frontera con Venezuela hay mucha preocupación por presencia de hombres que se supone son de las Farc".
"Han hecho atentados contra fincas en las últimas semanas", agregó el mandatario y confirmó que esta semana habrá un consejo de seguridad en Fonseca para analizar el orden público.
Denuncia reiterada
Según la agencia de noticias Colprensa, el gobernador de la Guajira aseguró, además, que el Gobierno Nacional está al tanto de la situación. "La Canciller y el Ministro de Defensa han estado en la Guajira, vamos a revisar la situación del departamento".
Esta no es la primera vez que las autoridades de Arauca y la Guajira denuncian las acciones violentas de las Farc y el Eln en la zona fronteriza entre colombia y Venezuela.
Desde el año pasado se han registrado secuestros, paros armados y masacres en Arauca atribuidas a las guerrillas. En abril de 2009 el frente 59 de las Farc asesinó a ocho soldados en la Serranía del Perijá (Guajira) y luego cruzaron a Venezuela para escapar de la reacción del Ejército.
El entonces presidente Álvaro Uribe reclamó la cooperación de Venezuela para capturarlos y vigilar la frontera con más Fuerza Pública.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no