x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

"Alfonso Cano", un ideólogo por más de 25 años en las Farc

  • "Alfonso Cano", un ideólogo por más de 25 años en las Farc | Archivo | Guillermo León Sáenz Vargas nació en Bogotá en 1948.
    "Alfonso Cano", un ideólogo por más de 25 años en las Farc | Archivo | Guillermo León Sáenz Vargas nació en Bogotá en 1948.
04 de noviembre de 2011
bookmark

Guillermo Sáenz Vargas, alias "Alfonso Cano", había asumido como jefe máximo de las Farc luego de que Pedro Antonio Marín, alias "Manuel Marulanda Vélez" o "Tirofijo", líder de esa guerrilla, muriera en marzo de 2008, según lo anunció el Gobierno Nacional en su momento. El 25 de mayo de ese mismo año, las Farc confirmaron mediante un comunicado, la muerte de "Tirofijo" y el nombramiento de Cano.

Casi 30 de sus 63 años de vida Guillermo Sáenz Vargas los pasó al interior del grupo armado ilegal en el que además de líder del secretariado fue también cabecilla del bloque Occidental de esa guerrilla, cuyos frentes hacen presencia en el Macizo colombiano y cuyo accionar ilegal está en el oriente del Cauca, el norte de Nariño y Putumayo, al igual que en el sur y el occidente del Huila así como en el Tolima.

Alias "Alfonso Cano", que nació en el 22 de julio de 1948 en Bogotá en el seno de una familia de clase media-alta, adelantó estudios de secundaria en Bogotá, además de haber cursado, sin terminar, estudios de Derecho y de antropología en la Universidad Nacional.

En esta universidad fue precisamente en donde "Cano" profundizó en su interés por la historia y política. Esa fue precisamente la corriente que lo llevó a hacerse uno de los líderes de las Juventudes Comunistas (Juco), brazo juvenil del Partido Comunista Colombiano.

"Cano" era igualmente considerado una de las cabezas del clandestino Movimiento Bolivariano de la Nueva Colombia, cuyo lanzamiento se cree fue el 29 de abril de 2000 y del Partido Comunista Clandestino o PC3.

De este hombre las autoridades ya habían tenido noticias luego de que fuera detenido por la Policía Nacional en Bogotá a finales de los años 70, en momentos en que causaba destrozos contra bienes particulares durante una protesta en contra del sistema. Importantes miembros de la Juco, de ese entonces fueron quienes lograron su libertad.

Como ideólogo político de las Farc llegó a encabezar la delegación negociadora que viajó a Caracas en 1991 y Tlaxcala (México) el año siguiente (1992). Durante los diálogos de paz del Caguán adelantados con el gobierno del entonces presidente Andrés Pastrana, mantuvo un bajo perfil.

El prontuario
Como miembro de la cúpula de las Farc, Guillermo León Saénz Vargas fue sindicado de los principales hechos terroristas por los que la Fiscalía ha responsabilizado al conjunto del secretariado de las Farc. Las tomas guerrilleras de los años 90, la masacre a Bojayá (mayo de 2002), el atentado al Club El Nogal (febrero de 2004), y los secuestros a dirigentes políticos y contratistas estadounidenses.

Doscientas órdenes de captura fueron emitidas en su contra, así como una "circular roja" de la Organización Internacional de la Policía Criminal (Interpol) bajo cargos de rebelión, terrorismo, homicidio y secuestro.

Otra de las famosas condenas en su contra es la de 40 años de cárcel por ejecutar a 40 guerrilleros de un campamento ubicado en zona rural de La Uribe, Meta, quienes fueron sometidos a juicios de guerra por faltas disciplinarias según fuentes judiciales. Esta condena, fue dada a conocer a principios de 2008.

De acuerdo con la Fiscalía General de la Nación, desde el 2008 cuando "Cano" asumió la comandancia de las Farc, ha sido condenado en cuatro ocasiones a 40 años de prisión por delitos como masacres, homicidios y secuestros.

Primero, por su responsabilidad en el atentado contra el Club El Nogal de Bogotá, ocurrido el 7 de febrero de 2003. Allí 36 personas fallecieron y otras 158 resultaron heridas.

Otra de las condenas fue emitida como responsable de los delitos de secuestro extorsivo, homicidio agravado y rebelión por hechos ocurridos en julio de 1999. En ese entonces, las Farc atacaron el municipio de Puerto Lleras, Meta, causándole la muerte a diez civiles y once policías. 28 uniformados fueron secuestrados en dicho operativo.

Por su responsabilidad en la masacre de Tierralta, Córdoba. Ocurrida entre el 22 y el 29 de mayo de 2001, fue emitida la otra condena a 4 décadas de prisión en conta del desaparecido jefe guerrillero. En esa fecha, las Farc asesinaron a 22 personas por su presunta colaboración con grupos de autodefensas.

La última condena reseñada por las Fiscalía, responde a los delitos de homicidio agravado, secuestro extorsivo y terrorismo, relacionados con la toma guerrillera de Mitú, capital del Vaupés, ocurrida entre el 1 y el 3 de noviembre de 1998, donde murieron 43 personas, entre civiles y miembros de la Fuerza Pública.

Así mismo, según documentos del ente investigador, en contra de "Cano" pesaba una condena de 39 años de prisión y el pago de 20 mil salarios mínimos mensuales, por hechos ocurridos el 2 de mayo de 2002 en en Vistahermosa, Meta, donde fue asesinado un menor de 14 años. Dicha condena fue emitida por la responsabilidad de "Cano" en los delitos de homicidio en persona protegida, actos de terrorismo, y utilización de medios y métodos ilícitos para la guerra y rebelión.

Finalmente, otra de las condenas que se han conocido en contra del extinto jefe de las Farc, señala que éste debía pagar una pena de 17 años y cuatro meses de prisión. Los hechos por los que fue condenado obedecen a un ataque de las Farc a una comisión de la Fiscalía que se encontraba de visita el 27 de noviembre de 2002 en el sitio La Roncona , jurisdicción de San José de Apartadó, Antioquia. Dos investigadores resultaron heridos y la condena fue emitida por los delitos de tentativa de homicidio agravado y rebelión.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD