Otras razones por las cuales se fracasa en el mercadeo (las primeras, divulgadas en columnas previas): Cinco: ofrecer algo que no es de interés para el mercado. Se hacen ofertas para la junta o para los accionistas, sin considerar lo que verdaderamente interesa al grupo objetivo. Como alguien dijo, "no existe una oferta que carezca de algún atractivo; pero hay que encontrarlo"; en muchas ocasiones la sorpresa se da cuando alguien, quien menos se piensa, opina lo que nadie antes había pensado, y no son pocas las situaciones en las que lo que no vale la pena para unos es lo más valioso para otros. Para evitar cometer el error, lo más indicado es estar en contacto permanente con los clientes y prospectos, pedirles opiniones sin influenciar respuestas, para conocer, de manera real, lo que es relevante para ellos. En una empresa de artículos de consumo, ejecutivos y agencia de publicidad trataban de encontrar un diferenciador de alta relevancia para el mercado, sin lograrlo, pero un comentario de la señora que les llevaba el café, fue la base para hacer las pruebas y lograr posicionar competitivamente el producto: era lo que el mercado consideraba importante. Para ello hay que tener en cuenta a los integrantes del mercado y quienes hacen posible el accionar de las organizaciones.
Seis: Falta de comunicaciones integradas, que no es otra cosa que no decir todo y todos lo mismo, por desconocer o no entender el principio de comunicación de mercadeo que parte de la base de que "todo y todos comunican, y deben conectar", el cual varias veces hemos comentado. Tiene que darse un proceso ininterrumpido de comunicación en el cual el mensaje básico sea el mismo, pues de lo contrario se caerá en lo que algunos han denominado "incoherencia de marca", que se presenta cuando todos transmiten mensajes que no dicen lo mismo, por lo que se confunde al mercado. El proceso de comunicaciones tiene que ser integrado, para que todo y todos logren transmitir el mismo mensaje.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6