viernes
8 y 2
8 y 2
La Alianza Medellín-Antioquia (AMA) está firme y, en lugar de deteriorarse, los líderes de este singular proyecto de gobernabilidad, Sergio Fajardoy Aníbal Gaviria, se han cuidado de "blindarla".
Así se desprende de los planteamientos del gobernador de Antioquia a este diario, a propósito de los rumores por la reciente renuncia del director de Planeación de Medellín, David Escobar, en momentos que en el Concejo se discute el Plan de Desarrollo.
"Con Aníbal fuimos creciendo y aprendiendo a ser amigos en el tiempo. Nos encontramos alrededor de ciertas tareas y ahí no hay discrepancia, aunque yo gobierno distinto. Vamos a cuidar eso, si dejamos, se nos cae: tenemos que blindarnos para que no se vaya a desmoronar", aseguró.
En alusión a Escobar y al secretario de Gobierno, Mauricio Facio Lince, afirmó que a esos funcionarios los nombró Gaviria. "No he conversado sobre eso una palabra con Aníbal. Él los escogió porque quiso, ellos entraron porque quisieron", dijo, al comentar que con él se ha reunido muchas veces a discutir proyectos como el Cinturón Verde y las Autopistas de la Prosperidad.
Nunca fue consultado, insistió, si le parecía que tuviera a aquellos funcionarios allá, pero "que se retire el uno o el otro no nos afecta".
Fajardo también fue categórico en su respuesta con uno de los temas que más se comenta en los círculos políticos: el de la denuncia en su contra por una supuesta inhabilidad para ejercer el cargo. "El que nada debe, nada teme", advirtió, y contó que hay un señor que le pone demandas todos los días.
"Como no pueden en el terreno que es, nos demandan y nos demandan y nos demandan...", anotó.
Ese "salto fatal"
El Gobernador hizo un repaso a la esencia de las siete líneas del Plan de Desarrollo de Antioquia, y se notó su convencimiento de que el proyecto saldrá bien de la Asamblea. "Hemos limado asperezas, se han hecho buenos aportes, siento que vamos a terminar bien en esta discusión...", expresó.
No ocultó su preocupación sobre uno de los temas de primer orden de la agenda pública regional: Autopistas para la Prosperidad. Según el mandatario, el salto en el presupuesto de 5,0 billones a 15,6 billones fue fatal, una locura en términos económicos y la "gran fatalidad" de todo lo que pasó. "Nos puso en un terreno cenagoso, fue algo fortuito, pero esto se va a resolver".
Compartió que le ha pedido al presidente Santos que no se hagan anuncios parciales sobre el tema, sino uno concreto cuando todo esté definido.
Como quiera que ya existe un compromiso del Gobierno Nacional por 10 billones de pesos, subrayó que "eso es mucha plata" y, en cualquier caso, consideró que en la infraestructura que se emprenda deben estar incluidos los viaductos y los túneles, como El Toyo, el del Suroeste y La Quiebra.
A los estructuradores que no les dan las cuentas en la financiación de la autopista a Urabá, a base de peajes, les notificó que en este caso no se puede decidir con ese criterio (que le aceptó el Presidente), porque justo "en el momento que se decidan las autopistas se desata Urabá" y proyectos como el puerto.
Fajardo es consciente que puede llegar otro gobernante que no dé continuidad a su obra, pero sostuvo que lo único que puede hacer es "trabajar con todas las fuerzas para que esto sea irreversible".