x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

¿Alianzas tardías?

  • Hernán González Rodríguez | Hernán González Rodríguez
    Hernán González Rodríguez | Hernán González Rodríguez
10 de mayo de 2010
bookmark

La desventaja revelada por las encuestas más recientes entre el candidato del Partido de la U, Juan Manuel Santos, frente al del Partido Verde, Antanas Mockus, sobre la intención de voto de los colombianos en la primera vuelta para elegir presidente el próximo 30 de mayo, parece preocupar más a incontables colombianos que a los propios candidatos minoritarios, para quienes la necesidad de alianzas se presentará solamente tras la primera vuelta. Pero, ¿y acaso no puede resultar posible que el candidato Mockus resulte electo en la primera vuelta, con graves consecuencias futuras por culpa de la miopía de los partidos tradicionales?

Cuando se examinan las encuestas aludidas se observa que el buen caudal de votos obtenidos por el Partido Liberal en las pasadas elecciones parlamentarias se esfumó. Su  candidato Rafael Pardo aparece hoy con tan pocos partidarios que permite sospechar que la gran mayoría de sus seguidores ya adhirió a Mockus y algunos pocos a Santos. Luego, una alianza de Santos con él, como vislumbró recomendable hace algunas semanas quien escribe, resulta conveniente, desde luego, pero ya no parece ser la tabla de salvación del Partido de la U.

Germán Vargas Lleras no obtuvo un buen caudal electoral en las elecciones parlamentarias, ni aparece favorecido en las encuestas recientes. Es uno de los mejores candidatos, porque posee un gran programa de gobierno, el cual encaja bastante bien con las ideas de Santos. Una alianza entre ambos resulta conveniente, ya que unas elecciones se pueden ganar con porcentajes ínfimos, pero tampoco parece ser la gran esperanza de quienes deseamos que triunfe la seguridad democrática.

Por los parlamentarios del Partido Conservador votó el 23% aproximadamente de los electores en las elecciones del pasado 14 de marzo. La candidata conservadora, la señora Noemí Sanín, aparece en el tercer lugar en las encuestas recientes con una intención de voto también deplorable, inferior al 14%.

En estas circunstancias, resulta sumamente improbable que pase ella a la segunda vuelta, porque ha perdido votos. Y los ha perdido por culpa de los desaciertos suyos y de las Directivas Conservadoras en el manejo de la campaña. Pero en las dramáticas circunstancias descritas, no creo que el Partido de la U se niegue a aceptar tal alianza, a pesar de las imprudencias de algunos jefes conservadores durante la contienda electoral.

Pero carece de realismo político negar que una alianza antes de la primera vuelta, entre Santos y Noemí podría evitarnos las incertidumbres de un triunfo de los Verdes en dicha elección, porque gobernarían sin mayorías en el Congreso, sin respaldo para ejecutar sus planes ni para afrontar las crisis.

Lástima grande que la alianza inmediata entre Santos-Noemí propuesta por el ex precandidato conservador, Andrés Felipe Arias no haya fructificado en la junta celebrada entre los parlamentarios de su colectividad. La aplazaron para la segunda vuelta y, al parecer, como que sí rechazaron que se aliara Noemí con Mockus. No creo posible que los resultados de la encuestas se modifiquen en forma notable tras las proyectadas intervenciones en la plaza pública de los ex presidentes César Gaviria y Andrés Pastrana. Ojalá no marchen ambos a la tumba con el remordimiento de no haber actuado a tiempo contra la hecatombe que se perfilaba con una presidencia de los Verdes.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD