x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Antised, por el placer de la música

Esta banda de punk y hard core participa por primera vez en el concierto clasificatorio de Altavoz. Un abogado, dos ingenieros, un publicista y un médico conforman este proyecto musical que unió la casualidad hace tres años y medio.

  • Antised, por el placer de la música
17 de agosto de 2012
bookmark

Los últimos 10 días han sido frenéticos para Eduardo Agudelo. Cada tarde, cuando termina su jornada en la cárcel El Pedregal, donde labora como abogado en el área jurídica de ese centro penitenciario, se apresura a llegar a casa para despojarse de su vida cotidiana y conectarse con su afición principal, la música, que es la razón de su acelere. 

Cuando duerme el abogado, despierta el vocalista de Antised, una de las 11 bandas que estarán este sábado, 18 de agosto, en el primero de los siete conciertos clasificatorios del Festival Internacional Altavoz, que desde este fin de semana llenará de música los corazones de varias generaciones de jóvenes de la ciudad; el domingo el turno será para el ska y el reggae y el lunes sonarán los sonidos del hip hop. 

Luego, las emociones pasarán al teatro al aire libre Carlos Vieco, donde el sábado, 25 de agosto, la fiesta será para el metal y el domingo 26 de agosto, para la música alternativa y otras tendencias. El rock y la electrónica cerrarán la etapa de clasificación el sábado 8 de septiembre, esta vez en Plaza Mayor.   

La historia
Antised es una banda de punk y hard core que está conformada por el ingeniero de control Daniel Hincapié, en el bajo; el publicista Juan David Ospina, en la batería; el ingeniero Andrés Camilo Henao y el médico Alejandro Fernández, guitarristas, y Eduardo, el vocalista.

Este proyecto musical nació de forma casual hace tres años y medio, cuando en la celebración de un cumpleaños este grupo de amigos tomó los instrumentos y de forma improvisada cantaron algunos temas. Ese momento les generó buenas sensaciones y decidieron continuar ensayando sin una idea fija, solo dejando fluir aquello que los conectó: su gusto por la música. 
 
"La banda, si bien se clasifica como de punk y hard core, reconoce influencias de hard rock y riffs metaleros en las guitarras, todos de diferentes estilos musicales que han tocado el gusto de los integrantes de Antised, que enriquecen el sonido de la banda como tal", dice Eduardo.

Hace un año, cuando sintieron que los ensayos cada ocho días en su casa, donde entre canción y canción fueron confluyendo sus ideas musicales y sus creencias  personales, habían configurado el concepto del grupo, grabaron un EP con cinco canciones propias y empezaron a difundirlo. 
 
Lo distribuyeron de manera gratuita, tanto en CD como a través de descargas por internet; lo compartieron con sus amigos, personas de otras bandas y algunos medios de comunicación. Lanzar el EP les abrió muchas puertas, porque "el artista debe tener algo que mostrar", reconoce Eduardo. Lo más importante, cuenta, es que con material propio la gente los fuera reconociendo, identificando su sonido y el mensaje de sus canciones.
 
Estar en la jugada
Con el EP bajo el brazo y las buenas opiniones de la gente cercana, el siguiente paso de Antised fue "estar en la jugada" para dar a conocer la banda. En julio del año pasado, participaron en las eliminatorias de los premios de la revista Shock, luego en noviembre recibieron una invitación para tocar en Bogotá, lo que les permitió vivir la experiencia de presentarse en otra plaza; ya en marzo de este año, tuvieron la oportunidad de tocar en el Carlos Vieco y en junio tomaron parte de la Fiesta de la música.
 
Con esta trayectoria y, en una decisión tomada en consenso, decidieron presentarse a la convocatoria de Altavoz, al Festival Internacional. La continuidad que llevaban les dio la confianza para hacerlo.
 
La emoción de los clasificatorios
El 6 de julio pasado se dieron a conocer los nombres de 77 bandas seleccionadas por los jurados, de un total de 262 que se presentaron a la convocatoria del Festival. De las elegidas, 70 se presentan en los conciertos clasificatorios, en los que están en juego dos invitaciones por categoría para estar en el evento central, en octubre próximo.

Si bien en este listado no apareció Anti-Sed, la banda fue elegida para estar en la tarima alterna, una novedad que se implementa este año en el Festival, con el fin de ampliar la participación de bandas locales en el concierto de octubre.

Pero, hace diez días, la renuncia de la banda T.H.C. al clasificatorio de punk y hard core, llevó a la organización, para completar la nomina del concierto, a invitar a la banda número 12 en la clasificación de la categoría, Anti-sed.
 
En escena
Para la banda, preparar un concierto con todas las de la ley requiere por lo menos de un mes para hacer todos los ajustes, pero aprecian la oportunidad que se les abre de estar en este clasificatorio. "Altavoz es un concierto muy bien organizado, en un excelente lugar, gratuito, al que van muchos tipos de personas, jóvenes, gente adulta, es una gran vitrina para las bandas y un gran parche para hacer música", afirma convencido Eduardo Agudelo.
 
Por eso, cuando Anti-sed suba a la tarima en el Aeroparque Juan Pablo II, a las 5:00 de la tarde de este sábado, 18 de agosto, sumarán pocas horas de sueño pero muchas de ensayo en los últimos días, con la idea de presentar un buen espectáculo en el concierto que reúne a las bandas y al público más especializado de su género musical. "Es el escenario en el que todas las bandas quieren tocar".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD