x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Alto Verde: punto de quiebre

20 de noviembre de 2008
bookmark

Alto Verde, una parcelación de 16 viviendas en medio de un bosque, en la parte alta de El Poblado, pasará a la historia de Medellín como la primera tragedia de gran magnitud ocurrida en este sector. Y ojalá la última, pues lo sucedido allí es un punto de quiebre que obliga a la administración de la ciudad a introducir los correctivos legales y técnicos que exige su caótico desarrollo.

El reporte preliminar de la administración municipal sobre la situación presentada en Alto Verde se cuida bien de señalar responsables o de asumir responsabilidades, habida cuenta de los procesos penales y de responsabilidad civil, que pueden resultar de esta tragedia que dejó 12 víctimas fatales y pérdidas aún no estimadas.

Queda claro que si bien uno de los factores incidentes fue "la alta precipitación registrada durante la temporada invernal", la peor en 40 años, no fue la única causa, de manera que ahora resulte que fue un desastre natural. En estas causas y consecuencias deberá ahondar la Comisión Interinstitucional que ayer inició labores.

El informe preliminar, sin perjuicio de lo que arroje el trabajo de esta Comisión, constata un "manejo inadecuado" de aguas y hace observaciones sobre las licencias urbanísticas y de construcción de las viviendas de la Urbanización Alto Verde que "son de unas especificaciones distintas a las licencias que reposan en los archivos de Planeación". Y finalmente se refiere al nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y al Plan Especial de Ordenamiento de El Poblado, que establece nuevos parámetros de densificación, restringiendo la construcción, y una cota de 1.800 metros para proteger la zona boscosa perimetral. Sin embargo, debido a la maratón de licencias expedidas antes de la aprobación del POT, hoy en día se sigue construyendo con normas anteriores, más laxas. ¿No será posible frenar las nuevas construcciones que no cumplan las normas del nuevo POT, invalidando sus licencias otorgadas previamente?

Fallas en planeación, mal manejo de aguas y abuso en licencias de construcción, son elementos que, unidos a la destrucción de los bosques en las laderas, han sido señalados como problemas cruciales en el desarrollo de El Poblado, cuyas fatales consecuencias han sido advertidas en textos premonitorios.

Recordemos no más al arquitecto Rogelio Salmona (q.e.p.d.) que en una visita a Medellín le declaró al periódico Alma Mater, de la U. de A., en marzo de 2006: "Hay una total insensibilidad con el medio geográfico. Lo que está ocurriendo en El Poblado es asustador. Eso hay que decirlo y hay que frenarlo". Y sin ir muy lejos, y sin ningún ánimo de exaltar la advertencia, en editorial de este diario, del viernes 23 de mayo, se dijo: "la histórica mala planeación y otros factores (enunciados aquí) están a punto de ocasionar una tragedia".

En ese editorial y en otro escrito a raíz de la tragedia se cuestionó la "laxitud en la normatividad". Es el momento de exigir una revisión a fondo de la situación de riesgo en El Poblado, para que sus habitantes puedan dormir tranquilos; con total sujeción al nuevo POT e incluso con revocatoria de las licencias que, expedidas con celeridad, no se ajusten a él, cuando se demuestre que hay indicios sustanciales de amenazas para la vida de los pobladores.

Queda una lección y un reto para la ciudad. Aquí no hay que esperar a que crezca el derrumbe para actuar. Hay que hacerlo con prontitud, sin cálculos políticos. Hay que denunciar y no tapar, pues detrás de cualquier quebrada perdida, una licencia mal utilizada o un bosque talado, puede haber una nueva tragedia.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD