Medellín y Antioquia tienen programas enfocados a la cultura del emprendimiento. Son iniciativas que buscan, de una u otra manera, darles apoyo a los que quieren crear sus propios negocios.
1. Banco de las Oportunidades: hay tanto uno local como uno departamental. La idea, en ambos casos, es ser una alternativa de financiación. El de Medellín brinda especial atención a los emprendimientos de los estratos 1, 2 y 3. El departamental, cuenta con 15 sedes y ha desembolsado más de $8.700 millones para apoyar nuevos emprendimientos.
2. Cedezo: los centros de desarrollo empresarial zonal son organismos que buscan apoyar la creación de micro y famiempresas en los clúster que Medellín definió: energía eléctrica, textil/confección, diseño y moda, construcción, turismo de negocios, ferias y convenciones, servicios de medicina y odontología y alimentos. En Medellín hay 11 Cedezos.
3. Ciudad E: este es un programa conjunto entre la Alcaldía de Medellín y la caja de compensación familiar Comfama. La idea es fortalecer el sistema de emprendimiento de la ciudad, creando verdaderas redes entre los actores del sistema e incluyendo empresas, universidades y al sector financiero, entre otros.
4. Fondo Emprender: si usted es estudiante, esta es una opción interesante. Está enfocado a estudiantes y graduados del Sena, pero también a estudiantes que se encuentren cursando los dos últimos semestres en un programa de educación superior reconocido por el Estado. El fondo facilita el acceso a capital semilla.
5. Créame. Incubadora de empresas: creada en 1996, la Incubadora de empresas tiene como tarea la formación en emprendimiento, además, brinda asesoría y consultoría en el desarrollo empresarial, ayudando a la consolidación de las ideas para que se conviertan en empresas.
6. Concurso Capital Semilla Medellín: aunque las inscripciones para este año ya están cerradas. La idea con el concurso Capital Semilla, que llegó a su décimo primera edición este 2014, es lograr los recursos para que pueda ejecutar su idea de negocio.
7. Concurso Capital Semilla Antioquia: las inscripciones para este concurso siguen abiertas (cierran el 30 de mayo). Las inscripciones se hacen a través de la página web de la Gobernación de Antioquia. Hay un especial interés por iniciativas de turismo, cafés especiales, agropecuario, medio ambiente, minería, servicios, cultura e industria.
8. Antioquia E: es el programa de la Gobernación de Antioquia que promueve el emprenderismo, con formación académica y asesoría a las ideas.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6