x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Jaque en la autopista por
otra escombrera ilegal

17 de junio de 2008
bookmark

La irresponsabilidad en el manejo de los escombros sí se improvisa y de manera muy grave en Medellín. Hace quince días fue el barrio El Socorro la víctima de un botadero mal manejado que dejó 27 muertos y ahora es la Autopista Norte, a la altura del barrio Las Brisas, la que sufrió las consecuencias de una escombrera mal habilitada.

El punto crítico es la calle 113, a la altura del barrio Las Brisas, en un lote aledaño a la escuela de Policía Carlos Holguín, que alguien convirtió en arrojadero de tierra desatando un daño de gran magnitud que tiene atascado el tráfico vehicular entre Medellín y la zona Norte.

La falla, que al inicio se manifestó en el carril sur-norte, empeoró y se pasó al carril hacia el sur, con lo que el tráfico se afectó en ambos sentidos.

En el sitio, lo que se aprecia es grave: la autopista se elevó formando una barriga y algunas ranuras en el pavimento, lo que convirtió el paso en algo peligroso. Tanto, que la madrugada del domingo una moto cayó en la trampa perdiendo la vida el parrillero Andrés Felipe Agudelo Diosa, de 22 años, quien fue arrollado por un bus escalera luego de caer al piso, confirmó el Tránsito.

"Hace quince días también se mató un señor de un Corsa, perdió el control y se fue contra otro carro", afirmó Juan Diego Cadavid, vecino del sector.

El origen
Sebastián Álvarez, subsecretario de Obras Públicas, confirmó que el lote fue convertido en escombrera de manera irresponsable, sin ninguna medida técnica ni control y que está en averiguaciones de quién fue el responsable para entablar las demandas legales.

Antes de agotar este trámite, no se podrán hacer las reparaciones, que son básicamente dos opciones: una es construir un muro en escala sobre la montaña para detenerla y que deje de hacer presión sobre la vía. La otra es volver a sacar la tierra depositada para que el terreno recupere su normalidad.

Pero como no se ha agotado la parte jurídica no se puede intervenir el terreno.

"Vamos a establecer las responsabilidades, porque esto tiene un proceso sancionatorio por el Área Metropolitana" antes de intervenir el lugar, aclaró Álvarez, quien no se comprometió a dar una fecha ni de inicio ni finalización de los trabajos.

Un vocero de la Policía confirmó a este diario que el lote no pertenece a la Escuela Carlos Holguín. Los vecinos del lugar señalan a los ejecutores del parque Juanes de La Paz como los responsables de arrojar allí los escombros hace más de seis meses, pero Obras Públicas no tiene confirmación de este señalamiento.

Lo claro es que el problema va para largo y se buscará con el Inder que mientras se presenta el problema no habilite la vía Regional como ciclovía los domingos y festivos para evitar tantos tacos sobre esta arteria nacional.

Opinión
"Esto pasó porque ese lote lo llenaron con tierra que traían del Parque Juanes, llegaban volquetadas y volquetadas con máquinas retroexcavadoras, y vea lo que pasó... no se denunció porque ¿para qué o a quién?".
Juan David Cadavid
Vecino residente en el barrio Las Brisas

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD