x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

AIS: Fernández espera su defensa

04 de noviembre de 2009
bookmark

Con alto tono, como era de esperarse, transcurrió anoche en el Senado el debate de moción de censura al ministro de Agricultura, Andrés Fernández Acosta, por los manejos de los recursos de Agro Ingreso Seguro.

En el debate, que se prolongó hasta la medianoche, la oposición y miembros de la bancada uribista sacaron una a una sus cartas para atacar o defender al Ministro.

De los lados de la oposición, senadores del Polo Democrático, Partido Liberal y Cambio Radical pusieron el dedo en la llaga por lo que consideraron una distribución descarada de los recursos de los colombianos, beneficiando a familias adineradas e, incluso, a personas con pasado judicial.

Desde el uribismo, se respondió una a una las acusaciones, se hizo una vehemente defensa de la política del Gobierno para desarrollar el campo y de la importancia de los subsidios para todos los sectores agropecuarios, desde las familias campesinas hasta los medianos y grandes productores.

El senador conservador Alfonso Núñez Lapeira, tras hacer una exposición sobre el desarrollo del campo y basado en los datos del apoyo al agro del Gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez, destacó lo que consideró como una visión moderna de apoyo al sector agropecuario y que entre 2002 y 2009 se generaron 379 mil puestos de trabajo en el agro.

Precisó, que en el tema de subsidios, las industrias se vuelven garantes de los préstamos "como en el caso de los tabacaleros que apoyan a 4.300 campesinos que son beneficiarios de esas ayudas".

"En el caso de AIS se crearon unos sistemas para controlar los subsidios. En 2008 se ejecutaron 500 mil millones y en 2009 el cálculo estaba en 530 mil millones de pesos. Esto favorece a las distintas escalas de productores. El crédito, en este caso, lo que hace es empujar".

Este programa no ha cometido tropelía alguna y está dentro de la realidad del agro colombiano. No se puede satanizar todo porque surgieron unas dificultades en el diseño del programa", dijo Núñez Lapeira.

Debate acalorado
El senador liberal, Juan Fernando Cristo, con argumentos más políticos que técnicos, señaló que en los listados de los beneficiarios encontró que los socios de por lo menos seis empresas están siendo investigados por paramilitarismo, y en particular se refirió a la propiedad de Jorge Alberto Marín, quien recibió más de 20 mil millones de pesos por medio de los diferentes subsidios.

Cristo acusó que dieron subsidios a personas que no son las que corresponden realmente a la cédula, es decir que desembolsaron los millonarios dineros a otras personas, incluso muertos.

El también senador liberal Juan Manuel Galán, dijo que por acción y omisión el ministro tiene responsabilidad en el tema de la asignación de los créditos de AIS, pero centró su crítica en que el subsidio en las tasas de interés de AIS favorecieron en particular a los grandes empresarios y no a campesinos de bajos recursos.

El senador de Cambio Radical, Jorge Enrique Vélez, señaló como único responsable de las irregularidades al manejo que hizo de la entrega de los subsidios la firma internacional Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, contratado por el Gobierno para que el proceso de asignación de subsidios fuera transparente.

Dejen hablar
Uno de los momentos más acalorados del debate fue cuando el ministro del Interior y Justicia, Fabio Valencia Cossio, al ver que la oposición con sus mociones dilataba la sesión, tomó la palabra y dijo "llevamos cuatro horas de debate por parte de la oposición y no quieren que el Gobierno responda. Tenemos respuestas a cada una de esas acusaciones. Ellos piden democracia y no dejan hablar".

De inmediato, la oposición se manifestó en contra de las declaraciones de Mininterior y la Presidencia del Senado no dejó hablar a Valencia Cossio, porque no estaba dentro de lo pactado.

Después de una acalorada exposición de la oposición, la bancada uribista pidió que se le dejara exponer sus argumentos al ministro Fernández Acosta, quien, por segunda vez, anoche tampoco pudo intervenir dentro del debate por Agro Ingreso Seguro.

Fernández Acosta, quien intervendrá el martes, pidió las mismas garantías de tiempo y televisión en directo. De nuevo, no se pudo defender.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD