x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Angola supera su historia de dolor gracias a la inclusión y el urbanismo

Así lo muestra en la exposición en la que comparte su "urbanismo para el bien común", con el objetivo de aprovechar el espacio público. De la guerra al renacer.

  • Angola supera su historia de dolor gracias a la inclusión y el urbanismo | El país africano impresiona con su exposición en el Foro Urbano Mundial. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    Angola supera su historia de dolor gracias a la inclusión y el urbanismo | El país africano impresiona con su exposición en el Foro Urbano Mundial. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
06 de abril de 2014
bookmark

Un viaje a la historia de Angola. Es lo que inmediatamente hacen en sus mentes los visitantes del stand de este país africano durante el VII Foro Urbano Mundial.

Y es que a través de múltiples fotografías se muestra como esta Nación dejó atrás los tristes años de la guerra civil (1975-2002) y de que forma, la apropiación de su espacio público, hace un inmenso aporte a un esperanzador renacer.

Allí, se pueden observar los miles de kilómetros de calles y centenares de puentes reparados o construidos desde cero; las más de una decena de represas restauradas; al igual que centenares de kilómetros de cables de alta tensión y tuberías para el saneamiento y abastecimiento de agua.

La exposición brinda una sensación de estar en Angola disfrutando de estas mejoras para la comunidad, y es que ellos tienen un lema: "urbanismo para el bien común".

A esto se suman las imágenes de líneas férreas recuperadas y de más de 200 estaciones de tren construidas. Además, de los aeropuertos ampliados y rehabilitados.

Los visitantes a Plaza Mayor se sorprenden al ver este avance porque todavía se imaginan un lugar sumido en la pobreza y muy lejos del desarrollo urbano. Le pasó a Cristian Jiménez, un joven que observaba atentamente las fotos en los murales: "Increíble, esta es la Angola que nunca hemos visto", dijo asombrado.

Aires Walter Dos Santos, coordinador del pabellón angoleño, cuenta los propósitos de la exposición: "Traemos a Medellín una muestra de lo bueno que se ha hecho en los últimos años". Dos Santos estaba ansioso por conocer la capital antioqueña y compartir sus experiencias debido a que la tiene muy bien referenciada.

"Medellín es una ciudad en donde la experiencia de la integración social es muy avanzada, ha sido considerada por las Naciones Unidas como una ciudad ejemplo en el mundo. En Angola todavía no logramos eso, pero es el objetivo".

Dice que este Foro es uno de los más llamativos de los últimos años: "Hay muchos países representados y todos ellos comparten distintas experiencias con un impacto positivo en sus comunidades"

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD