x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Angustia en mina
de Zaragoza

29 de diciembre de 2008
bookmark

La angustia empezó a las dos de la tarde del domingo. A esa hora, Jhon Jairo Betancur, de 38 años; Darwin Emilio Giraldo y Heriberto Antonio Urango estaban 80 metros bajo tierra, en la vereda San Antonio del municipio de Zaragoza, en la mina Oro Verde, buscando afanosamente un pedazo de oro que les diera algo para comer.

A esa hora, sin razón aparente, uno de los maderos que sostenían el techo del socavón, cedió a la presión y la tierra taponó la mitad de la mina.

Comenzaba un conteo regresivo.

Una de las cosas más delicadas que puede ocurrir dentro de una mina es quedarse sin oxígeno. De inmediato, los gases acumulados en el interior del suelo inundan el poco espacio que existe. A eso se enfrentaban estos tres mineros.

Con la mayor prontitud que se podía, fueron llegando los miembros de los organismos de socorro hasta esta vereda, ubicada a una hora de la cabecera municipal en la vía a Segovia.

Labores de rescate
Lo primero que hicieron los socorristas fue determinar cuántos mineros estaban dentro de la mina y si estaban vivos. Fue mediante el sistema de "burros", un artesanal modo de comunicarse dentro de las minas que supieron que habían tres mineros y que estaban con vida.

Desde ese momento comenzaron las labores de rescate. Se procedió a realizar un canal de ventilación para que pasara el aire y la alimentación a través de tubos. De esa forma se logró tenerlos con vida durante el tiempo que duraron las labores de socorro.

Esa labor se llevó gran parte del día de ayer y de la noche del domingo. Después comenzaron las labores de remover los escombros, que en su mayoría eran rocas.

Poco a poco, y con el paso de las horas, se fue haciendo un espacio para que los tres mineros pudieran pasar y de ese modo salir de la mina.

A las tres y cuarto de la tarde de ayer, después de 25 horas de angustia y zozobra, los tres mineros lograron salir del socavón y volver con sus familias.

La ilegalidad
Después de sacar a los mineros, comenzaron las investigaciones para determinar lo que había ocurrido. Una primera hipótesis y que parece ser la más cercana, es que el madero se quebró por estar muy deteriorado.

"Ese socavón perteneció a una mina conocida como Oro Verde. En la actualidad es explotada de forma ilegal por personas del sector", afirmó Víctor Darío Perlaza, el alcalde de Zaragoza.Por eso, el director del Dapard, Jhon Fredy Rendón, invitó a los habitantes del sector a no poner en peligro sus vidas trabajando en minas que no cuentan con los requerimientos mínimos de seguridad para la explotación minera.

El año pasado, en una mina en Remedios, un hecho similar estuvo a punto de convertirse en tragedia cuando cinco mineros permanecieron cinco días en una mina para extraer oro.

Este año, en el mes de noviembre se presentó una tragedia en el municipio de Amagá, suroeste de Antioquia, cuando cinco mineros murieron al explotar una carga de dinamita en un bolsillo de agua formado por el caudal de una quebrada desviada hacia la mina San Fernando.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD