El ex gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, no quiere alejarse de la actividad política ni siquiera en el año que se tomó para estudiar en el exterior.
Recuperado al 100 por ciento de una afección cardíaca, que le representó “un tremendo susto”, y con la suficiente energía para jalonar el país hacia nuevas ideas, Gaviria piensa que la opción de aspirar a la Alcaldía de Medellín “no se puede descartar”, aunque todo el tiempo se refiera a su proyecto político como un modelo de clara proyección nacional.
¿Cómo encuentra hoy su casa, el Departamento?
“Con satisfacción en esta visita he podido palpar dos temas que me alegran: uno, la fortaleza de nuestra agenda en la Gobernación porque los temas que impulsamos son los que hoy todavía ocupan los primeros lugares: Pescadero-Ituango, la doble calzada Medellín-Urabá, el plan de aguas. Pero además, están en marcha las obras que dejamos trazadas, avanzadas y en su mayoría financiadas. Todo eso le genera a uno mucha satisfacción”.
¿Cuál es hoy su apuesta política?
“Hemos venido impulsando Concertación de Matices Liberales, un proyecto que quiere la renovación de la política y los liderazgos, siempre en la idea de fortalecer los partidos. Queremos enarbolar la bandera de ese rejuvenecimiento y ese fortalecimiento del Partido Liberal, sin sectarismo ni fanatismos, con la capacidad, como la tuvimos en la Gobernación, de llamar a otros partidos porque así funciona la democracia”.
Cuándo habla de renovar partidos, está pensando en nuevos liderazgos...
“Lo que buscamos en el Partido Liberal son nuevas ideas y nuevos protagonistas para impulsar esas ideas. Eso es renovación, una nueva forma de hacer política. Porque el estilo anterior lleno de corruptelas, clientelismo y vicios, fue el que enterró los partidos. Tenemos que limpiar los partidos de esos vicios, para que sean más modernos, con raíces ideológicas fuertes y eso implica depuración”.
Cómo excluir a los de la vieja política...
“La manera más lógica de hacer esa depuración es con el apoyo popular, buscando convencer a las bases liberales para que vaya eliminando y sacando esas viejas prácticas y sus protagonistas y a través del ejercicio del poder al interior de los partidos, ganado con el apoyo popular”.
Llega en un momento difícil para el Partido Liberal en Antioquia, por las divisiones. ¿Cómo buscará la unidad?
“Como liberales somos amigos de disentir, de la discusión interna y no nos preocupa que haya distintísimas formas de pensar dentro del Partido. Buscaremos la unidad dentro de esa diversidad. Pero con lo que no vamos a trabajar y de lo que estaremos aparte, son de esas formas de hacer política impregnadas de corrupción, de anacronismo, de los viejos vicios. Cuando usted habla de que aquí hay división es porque hay unos políticos que hacen eso y a esos son los que queremos excluir con el favor popular”.
¿A quiénes se refiere?
“Creo que la opinión pública los conoce bien. Es que aquí se van a enfrentar dos formas muy claras de hacer política. Una que fue la que hicimos en el Gobierno para toda Antioquia, sin exclusiones. Y la otra llena de vicios”.
¿Quiénes son los que sí están en su proyecto?
“En Concertación de Matices Liberales están personas como Eugenio Prieto, Ramón Elejalde, Óscar Hurtado, Óscar Marín, Yolanda Pinto, Héctor Londoño... y con ello quiero decir nombres de personas que son visibles y representan esos matices, y otros muchos que se me pueden escapar pero que caben dentro de esa filosofía. Aquí caben todos, menos los que quieran seguir maniobrando con viejos vicios”.
En el plano nacional, cree que la actitud que está asumiendo el Partido Liberal es la adecuada con respecto a la forma en la que está enfrentando al Presidente?
“A mí me parece que no es conveniente ni para el Partido Liberal ni para el Gobierno ese enfrentamiento”.
¿Cuál sería la línea para controvertir a Uribe?
“El problema en ese enfrentamiento ha sido tanto del Partido como del Gobierno porque el uno habla y el otro contesta. Alejándome de esa coyuntura creo que el problema de los partidos, no solo del Liberal, es que no han sabido interpretar las realidades del país. Perdieron la brújula. Pero además, los partidos no tienen hoy propuestas que interpreten a la Nación o que ofrezcan una alternativa al país. Hay una crisis general de propuestas y la agenda actual está desgastada”.
El Presidente habla de que se reelija su agenda porque sus políticas han sido exitosas...
“No creo que haya en Colombia un próximo gobierno que eche atrás los logros que en seguridad ha tenido el Presidente. Yo hablo de una nueva agenda porque parto de la base de que se conservarán y se consolidarán los avances del actual gobierno. Yo doy por seguro que serán reelegidas esas políticas. Es que no creo que alguien salga elegido con propuestas que retrocedan en ese sentido”.
Pero habría un viraje en la dirección del país, con una nueva agenda...
“Claro, pero esa nueva agenda impone nuevos protagonismos y nuevos protagonistas. Los que están ahora saliendo tienen que mostrar lo que proponen porque de lo contrario están desgastando sus nombres, sin ideas”.
¿No está de acuerdo con la reelección de Uribe?
“He dicho con gran respeto por la obra y la persona del presidente Uribe que no estoy de acuerdo con una segunda reelección. Y creo que le hacemos un bien al país quienes recomendamos eso porque la historia ha sido muy repetida en el sentido de que como el mismo Presidente lo dice, que quienes se quieren perpetuar en el poder, terminan generando inconvenientes para el país y para su presencia histórica. Ahí, diría una frase que el Presidente conoce bien porque se usa mucho entre quienes somos apasionados por los caballos: de las patas blancas, una buena, dos mejor; tres muy mala, cuatro pior. Eso digo yo para los gobiernos. Es que eternizarse en el poder es el entierro político de un gobernante que ha sido exitoso y transformador y el retroceso de un país. Además, nadie puede dudar que el Presidente va a gravitar dentro de la política colombiana en los próximos años porque tiene un enorme peso específico”.
Dice usted que hoy no hay quién interprete lo que el país necesita...
“Es que no se están haciendo propuestas, uno ve nuevas personas pero sin propuestas. Solo hay nombres. Lo que queremos impulsar es una nueva agenda e indudablemente para eso se requieren nuevos protagonistas”.
¿Usted sería ese protagonista?
“Ustedes los periodistas siempre lo quieren meter a uno en el nombre, en la persona. Dentro de Concertación de Matices creemos que los liderazgos son colectivos, no individuales, porque allí gana fuerza la agenda y pierde peso el nombre específico”.
¿Quiere ser candidato?
“Uno está en el ejercicio de la política para asumir responsabilidades y esas se definen con la capacidad de las personas y la voluntad popular. Si en el futuro la voluntad popular estimula que las ideas que encarna Aníbal Gaviria y Concertación de Matices Liberales tengan ciertas responsabilidades en el departamento o en el país, claro que vamos a estar ahí”.
De candidato a la Alcaldía, a la Presidencia...
“He aprendido en la vida que es bueno planear pero que a veces la vida trae sus momentos y sus oportunidades. ¿Dónde me veo? Trabajando por Antioquia y por Colombia. ¿Desde dónde? Desde mis ideas liberales. ¿Con quién? Con liberales, con independientes y de otros partidos. Si es desde una aspiración para llevar esas ideas a lo nacional, bien. Si es desde una aspiración para consolidar esa agenda en lo local para después llevarla a lo nacional también”.
Muchos dicen que le vendría bien una Alcaldía antes de lanzarse al ruedo nacional... ¿Eso está en sus planes?
“Sí. Cada vez es más crecido el número de personas que me dicen eso, tanto de gente del común, como dirigentes políticos y empresariales, es un tema que no puede descartarse. En todo caso, en Concertación de Matices Liberales estamos convencidos que lo que hemos hecho en Antioquia es un modelo apto y replicable para la escala nacional. Y es lógico que nosotros queramos impulsar esa agenda en el país”.