x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Antioquia, 5,64 en competitividad

Dos informes sobre competitividad ubican al departamento en segundo lugar, luego de Bogotá.

05 de noviembre de 2013
bookmark

El Índice de Competitividad Departamental que por primera vez revelará hoy el Consejo Privado de Competitividad (CPC) ubica al departamento de Antioquia como el segundo en el ranking, con un indicador de 5,64 puntos sobre 10, el cual es liderado por Bogotá que alcanza 7,54 puntos.

Marco Llinás Vargas, vicepresidente del CPC, explicó que para el estudio se aplicó la metodología del Foro Económico Mundial, que involucra variables como la infraestructura, el tamaño de mercado, la educación básica y media, la salud y el medio ambiente.

Otro escalafón de la competitividad de los departamentos colombianos lo presentó recientemente la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal), que también situó a Antioquia en el segundo lugar de la lista con 79 puntos sobre 100, mientras Bogotá y Cundinamarca aparecen en el primer lugar con un indicador de 100.

Llinás advierte que aunque pueden observarse coincidencias en los reportes, se debe tener en cuenta que las metodologías y criterios de ponderación son diferentes, y mientras el CPC toma a Bogotá como referencia para comparar al resto del país, la medición de Cepal elabora un índice unificado para Bogotá y Cundinamarca, por lo que no resulta comparable el índice de la capital con el de Antioquia.

"Nuestra metodología es sólida y la idea, en adelante, es tener una periodicidad anual para que las regiones tengan una herramienta comparativa que pueda servirles en el futuro", insiste el vicepresidente del CPC.

Otro aspecto que resalta el experto es que el CPC obtiene la lista a partir de datos duros (cifras) y no de percepciones, lo que acerca los resultados a la realidad del país.

Saúl Pineda Hoyos, director del Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas de la Universidad del Rosario, señala que más que una calificación, el indicador para Antioquia evidencia que el departamento es un buen referente al hacer bien la tarea en buena parte de los tópicos tenidos en cuenta.

"Antioquia sobresale en el tamaño de su mercado externo, la cobertura en preescolar y en lo referente a la transparencia del Gobierno frente a la opinión pública. Entre sus debilidades están la falta de cobertura en justicia ordinaria y en inversión pública en prevención de desastres", señala Pineda.

El informe de la Cepal, a 2012, resalta la fortaleza económica de Antioquia, así como sus progresos y ascensos en infraestructura, el liderazgo de su capital humano, la estabilidad en materia de ciencia y tecnología y la positiva gestión de las finanzas públicas. En el tema de seguridad Antioquia deja los lugares de liderazgo para ubicarse en puesto 18, con un índice de 84,1.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD