Apostándole a la erradicación de las minas antipersonal que en el país ha dejado más de 8.329 víctimas entre 1990 y marzo de 2010, la Secretaría de Gobierno de Antioquia, con el programa de minas antipersonal, busca mitigar el impacto de este flagelo en el departamento con actividades que involucra a profesores, estudiantes, víctimas y comunidad en general de los municipios en los que esta práctica de los grupo armados ilegales tiene mayor impacto.
Para cumplir con estos objetivos, la Secretaría de Gobierno de Antioquia ha invertido 1.050 millones de pesos y 281 han sido aportados por las administraciones municipales, además, se han efectuado 4.904 talleres de sensibilización y prevención de accidentes en más de 700 veredas, con la participación de 90.500 personas, entre los que hay niños y adolescentes; y se ha acompañado en procesos de atención médica, rehabilitación y trámites de ayuda humanitaria a 122 víctimas de minas antipersonal.
"El desminado ha sido un esfuerzo grande. Hay que enseñarles a las posibles víctimas a mitigar el riesgo y fortalecer las capacidades locales para aprender a vivir con este flagelo. El tema de las víctimas se ha venido reduciendo pero ha cambiado la composición y la procedencia. Las víctimas proceden de las Fuerzas Militares y la procedencia es del norte de Antioquia por el avance operativo que hace la fuerza de tarea conjunta en el Nudo de Paramillo en el norte del departamento. Es un gran trabajo de coordinación entre todas las dependencias. Es para destacar las labores de los pelotones de desminado en municipios como San Carlos y San Francisco", afirmó Andrés Julián Rendón, secretario de Gobierno de Antioquia.
El funcionario destacó el proyecto de la Unión Europea y el departamento, el cual le apuesta a la educación en el riesgo de minas y asistencia a víctimas y con el que se busca la disminución de los accidentes por estos artefactos explosivos y la promoción y los derechos de las víctimas que han sufrido por una mina antipersonal.