x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Antípodas: ¿A quién tienes debajo?

28 de junio de 2008
bookmark

El sueño recurrente de cavar un hoyo de 12.756 kilómetros en línea recta desde el patio de la casa para salir al otro lado del mundo, pasa a ser una pesadilla cuando nos damos cuenta de lo que hay justo debajo de Medellín.

Eso de querer salir de un hueco al otro lado del mundo y decir "¡hola, vengo desde Colombia!", no aplica, lastimosamente, para los paisas, que de hacer el imposible experimento, llegarían directo al Océano Índico y como a "dos cuadras" de uno de los monstruos naturales más famosos y asustadores: el volcán de la isla de Krakatoa.

La avenida Oriental podría ser perfectamente paralela a una de las fallas tectónicas de la Placa Euroasiática que pasan por debajo de este volcán famoso por su erupción de 1883.

Ese año el Krakatoa, ubicado entre las islas de Java y Sumatra en Indonesia, en el Estrecho de Sunda, explotó y la isla voló en pedazos, con una energía de 10o kilotones, algo parecido a cinco veces la bomba atómica que cayó en Hiroshima, Japón.

El desastre de finales del siglo XIX se escuchó hasta en Australia y Madagascar, generó olas de 30 metros de altura... Es decir, un hecho que la naturaleza sólo nos volvió a recordar, curiosamente desde el mismo sitio, el 26 de diciembre de 2004 con el mortífero tsunami del suroeste asiático.

Sueñe con su antípoda
Pero así como en Colombia no se sintió ninguno de los dos desastres anteriores, por estar ubicados diametralmente opuestos en el globo terráqueo, el misterio de las antípodas genera curiosidades únicas.

Por ejemplo, para los que pensaban que por su pronunciación el Reino de Tonga estaba ubicado en algún lugar recóndito de África, la respuesta es que está exactamente debajo (o encima, dependiendo de cómo lo vea) del sur de Argelia. Sin embargo, el estar al otro lado del mundo, no evita que en estas islas del Pacífico de Oceanía, exista una monarquía, tiránica y pintoresca, como a las que nos tienen acostumbrados los africanos.

El adjetivo de antípoda aplica, según la Real Academia Española, a "cualquier habitante del globo terrestre con respecto a otro que more en lugar diametralmente opuesto".

Basados en lo anterior, el antípoda de un pescador de Yakarta (capital de Indonesia), es un cultivador de papa boyacense, o un empresario de bocadillos de guayaba en Santander.

Siguiendo la misma lógica, cientos de antípodas causarían extrañeza y hasta risa, si el hueco "intraterráqueo" de verdad existiera:

¿Se imagina a los All Blacks (con sus rituales maoríes) recibiendo en su cancha de rugby en Nueva Zelanda a un torero malagueño, forrado en traje de luces, e intentando salir de un hoyo que viene directo desde Andalucía? O, por ejemplo ¿que si el Fluminense gana la Copa Libertadores, para jugar el Mundial de Clubes en Japón no gastara días viajando en avión, sino que hiciera un hueco y llegara directo a Tokio?

Pues la imaginación todo lo permite, hasta llegar a ver similitudes entre los peruanos y los camboyanos, antípodas unos de los otros. ¿Será que muchas de las trincheras subterráneas de la guerra de Vietnam llegaron hasta Perú? o que ¿el contrabando que pulula en Ciudad del Este, Paraguay, llega por un hueco desde Taiwan?

Si desea saber quiénes están debajo de quiénes, o armar paseo a lo topo para el Krakatoa, verifique en www.antipodemap.com primero, no vaya a ser que le dé por desviarse.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD