Medellín se convertirá en la primera ciudad del país en adoptar una política coherente, de largo plazo y con recursos asegurados en el presupuesto anual para fomentar la ciencia, la tecnología y la innovación, con el liderazgo de RutaN.
Así quedó definido con la aprobación del proyecto de Acuerdo en el Concejo de la ciudad, que define como política pública la aplicación del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación, que se ejecutará entre 2013 y 2021, para fomentar, promover y coordinar las políticas de apoyo a la investigación y desarrollo científico, tecnológico en la ciudad.
El Concejo autorizó al alcalde, Aníbal Gaviria Correa para que apropie los recursos necesarios en cada vigencia para la financiación del plan y estableció que se financiará con una parte (7 por ciento) de los excedentes ordinarios que Empresas Públicas de Medellín (EPM) le entrega cada año al Municipio de Medellín, equivalentes al 30 por ciento de sus ganancias anuales.
En plata blanca, eso significa que de los 450.000 millones de pesos que anualmente recibe el Municipio de las ganancias de EPM, unos 35.000 millones de pesos se destinarían a financiar la investigación e innovación a través de la corporación Ruta N, que administrará los recursos.
“El Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación será la estrategia a través de la cual la Alcaldía de Medellín marcará un hito en los diferentes procesos de desarrollo económico del país”, dijeron varios concejales que lo impulsaron.
El presidente del cabildo, Bernardo Guerra Hoyos y la coordinadora de ponentes, Aura Marleny Arcila, explicaron que para la elaboración del plan se realizaron 36 talleres con representantes de 80 instituciones y se realizaron más de entrevistas a actores claves del Sistema Reg ional de Innovación.
Los concejales Ramón Acevedo Cardona,John Jaime Moncada y Jaime Roberto Cuartas, también fueron ponentes del proyecto de Acuerdo 370, fue presentado al Concejo por el entonces alcalde, Alonso Salazar Jaramillo e impulsada por el actual mandatario, Aníbal Gaviria Correa.
Con base en este diagnóstico, se definieron las categorías de proyectos que apuntarán a crear oportunidades de valor que hay en la región, generando nuevos negocios del conocimiento para cerrar brechas tecnológicas y promover la competitividad de las empresas.
El concejal Guerra presentó una proposición en el debate final para señalar que “La Administración Municipal articulará este plan al propósito de fortalecer la política Clúster de la ciudad en los aspectos que sean pertinentes y buscará integrar en él a las instituciones de educación superior del Municipio”.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6