La reforma constitucional del equilibrio de poderes está próxima a terminar el primero de sus ocho exámenes que debe surtir en el Congreso de la República, y que hasta el momento ha logrado la aprobación de propuestas como la eliminación de la reelección presidencial y el voto preferente.
En cuanto al voto preferente, en la Comisión Primera del Senado se acordó que el mismo se elimina para dar paso a las listas cerradas, pero se condicionó a que los partidos que hagan coaliciones no les aplicará la norma.
Un tema novedoso con esa norma también fue que se aprobó que las listas se hagan al sistema cremallera, es decir que la mitad de sus candidatos sean mujeres.
La lista cerrada fue apoyada por la mayoría de los partidos, tan sólo se opusieron el conservatismo y Opción Ciudadana.
En la sesión también se eliminó al Consejo Superior de la Judicatura para que sea reemplazado por una sala de gobierno conformada por magistrados elegidos por concurso de méritos.
Igualmente se aprobó que se escogerán 11 senadores por circunscripción regional para garantizar presencia de todos los departamentos en la cámara alta, mientras que los otros 89 serán por sistema nacional.
Aún falta por votar el artículo referente a la eliminación de la Comisión de Acusaciones para darle paso a un tribunal de aforados, el tema aún no se ha discutido y se prevé una amplia controversia. Se espera que se haga este jueves.