x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Arde debate por proyectos de VIP en estratos 4, 5 y 6

Director de Isvimed pide que las VIP las edifique solo el Estado; los constructores defienden su derecho.

  • Arde debate por proyectos de VIP en estratos 4, 5 y 6 | ILUSTRACIÓN CAMILA MONTEJO
    Arde debate por proyectos de VIP en estratos 4, 5 y 6 | ILUSTRACIÓN CAMILA MONTEJO
15 de noviembre de 2012
bookmark

La Alcaldía de Medellín analizó 121 proyectos de vivienda de interés prioritario (VIP), repartidos en El Poblado, el Centro, Laureles, Conquistadores y Belén, entre otras zonas. Y denunció 52 ante la Fiscalía, por presuntas irregularidades.

De los casos estudiados, hay 42 construidos, 38 en ejecución y 25 sin iniciar. Los 105, con licencia expedida. Funcionarios procesan información del resto.

El artículo 117 del Plan Nacional de Desarrollo 2010 - 2014 expresa que la VIP puede costar, máximo, 70 salarios mínimos mensuales legales vigentes. Hoy, 39 millones 669 mil pesos. Aunque esta ley no lo señale, esta modalidad fue concebida para garantizarles el derecho a casa digna a ciudadanos de menos ingresos.

Por eso muchos vecinos de proyectos, sobre todo en estratos 5 y 6, alertan a las autoridades y aducen que sus quejas no son sociales sino que temen que algunos constructores burlen la norma y no cumplan finalidad de la VIP.

Diego Restrepo , director del Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín (Isvimed), sostuvo que la VIP privada no es viable económicamente. "Es viable si es institucional, porque la institucionalidad soporta el valor del suelo, no hay costo de ventas ni del lote y no hay gerencia, factores que encarecen el proyecto", explicó.

Él le propondrá al Ministerio de Vivienda derogar el Decreto Nacional 2060 de 2004 y aplicar la Ley 1537 de 2012, "que dice que la VIP es gratuita y es política de Estado".

Ante esto, Luis Alberto Muñoz, presidente de la Federación Nacional para el Fomento en la Industria de la Construcción (Fenalfic), afirmó: "El Estado no puede buscar que solo él construya VIP, porque es mal constructor. Esto crearía más inequidad y dejaría gente sin trabajo y sin oportunidades de vivienda".

En Twitter, el concejal Bernardo Guerra denunció que en una sola curaduría "hay en trámite de aprobación cerca de 130 proyectos de falsas VIP".

Diego Restrepo dijo que de 121 casos tratados, 90 por ciento es de la Curaduría Cuarta.

Wílmar Serna Montoya , quien terminó periodo como curador cuarto, expresó que el Acuerdo 46 de 2006, que ajustó el POT, es claro en que "se propiciará la mezcla espacial de estratos socioeconómicos y la diversificación de la oferta de suelo para VIP en toda la ciudad".

Apuntó que aprobó proyectos cumpliendo las normas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD